PSOE

Más de 70 eurodiputados piden revocar el nombramiento de la jueza María Elósegui

Los socialistas europeos impulsan una carta, junto a liberales, izquierda unitaria y verdes, en la que reclaman que rectifique sus declaraciones homófobas.

María Elósegui, jueza española del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo

El PSOE quiere que el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos revoque el nombramiento de María Elósegui como nueva jueza española en Estrasburgo por sus “alarmantes e inaceptables” declaraciones homófobas. La Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo ha conseguido el apoyo de varios grupos de la Eurocámara, excepto del PP y de los no inscritos, para pedir que rectifique sus palabras. En caso de no hacerlo, exigen que sea revocado su nombramiento.

Así se recoge en una carta firmada por más de 70 eurodiputados, entre los que hay representantes liberales, de izquierda unitaria y de los verdes, que este lunes, 12 de febrero, va a ser remitida al presidente de la Asamblea del Consejo de Europa, Michele Nicoletti, y al presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Guido Raimondi.

En esta misiva los socialistas expresan su “profunda preocupació”n por la vinculación con la homoxesualidad con distintas patologías que ha en medios públicos la representante española en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Declaraciones de la jueza, como que “quienes construyan y realicen su comportamiento sexual de acuerdo a su sexo biológico desarrollarán una conducta equilibrada y sana, y quienes se empeñen en ir contra su biología desarrollarán distintas patologías” son recogidas en la carta para poner en conocimiento de estas instituciones el pensamiento de quien pretende trabajar en una institución que debe defender los derechos humanos.

Archivos adjuntos

Más información

BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.