Categorías: Nacional

Más de 660.000 personas piden una ley que regule el número máximo de pacientes por enfermera

Un total de 660.564 personas han pedido con sus firmas que se elabore una ley estatal que fije el número máximo de pacientes que puede atender un profesional de enfermería en todos los servicios de salud. Una normativa –impulsada por el Sindicato de Enfermería a través de una Iniciativa Legislativa Popular, que acabaría con el déficit de profesionales que existe en nuestro país que provoca que “el número de pacientes atendidos por una enfermera o enfermero sea en España más del doble de lo que los organismos nacionales e internacionales consideran adecuado para ofrecer una atención segura y de calidad”.

El Sindicato Satse ha demostrado –con el éxito que ha tenido su iniciativa- que la sobrecarga de trabajo de los profesionales de la enfermería preocupa a los ciudadanos por el riesgo que supone a la hora de recibir una asistencia sanitaria de calidad. Por ello, después de varios meses de movilizaciones recabando apoyos en calles y centros sanitarios de todas las comunidades y ciudades autónomas y reuniéndose con los distintos gobiernos autonómicos han conseguido su objetivo: superar las 500.000 firmas que necesita una ILP para poder debatirse en el Congreso.

Con ello, se da al pistoletazo de salida para aprobar la Ley de Seguridad del Paciente, una norma que en caso de ver la luz, convertiría a España en el primer país europeo y uno de los primeros del mundo en garantizar por ley una ratio segura y adecuada de pacientes por cada enfermera y enfermero en todos los hospitales, centros de salud y el resto de centros sanitarios y sociosanitarios, tanto públicos como privados.

El presidente de Satse, Manuel Cascos, fue el encargado de entregar estar semana, concretamente el jueves, las 660.564 firmas de apoyo en la Oficina del Censo Electoral del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y ahora ésta tiene un plazo de quince días para examinarlas. Tras el proceso de revisión de las firmas, el Censo – si constata que las mismas cumplen con los requisitos exigidos- remitirá la ILP a la Mesa del Congreso al Congreso de los Diputados. Y aunque se ha procedido a la disolución de las Cortes Generales por la convocatoria de nuevas elecciones generales, el sindicato ha sido informado de que la Iniciativa Legislativa Popular se mantiene “viva” para ser debatida en la próxima legislatura.

“Beneficiará a todos”

Satse confía en que todos los grupos políticos que tengan representación parlamentaria en la próxima legislatura den su visto bueno a la ley. Les insta a apoyarla porque, tal y como explica Manuel Cascos, “esta ley nos beneficiará a todos, porque los pacientes recibirán una atención más segura, humanizada y de mayor calidad y serán tratados con los mismos niveles de cuidados, independientemente del lugar en el que residan, los profesionales trabajarán con una menor carga laboral, lo que repercutirá positivamente en su salud y seguridad en el trabajo, y el sistema sanitario español, además de mejorar la atención que presta, será más eficiente y económico”.

A lo largo de los meses que ha durado la recogida de firmas, incluida dentro de la campaña “Ley de ratios enfermeras. La Sanidad que merecemos”, los delegados del sindicato han informado a los ciudadanos de la realidad actual en nuestro sistema sanitario en cuanto a dotación de plantillas de Enfermería, explicándoles que, mientras en España hay cinco enfermeras/os para atender y cuidar a 1.000 ciudadanos, la media europea es de casi nueve.

Y han informado también a pcientes y profesionales sanitarios de los efectos beneficiosos que la ley supondría. Por ejemplo, la disminución de la incidencia de efectos adversos y de las demoras en la atención sanitaria y contribuiría a evitar las infecciones nosocomiales y otras complicaciones con el objetivo último de reducir las tasas de mortalidad entre los pacientes. De manera paralela, acabaría con las altas tasas de estrés, ansiedad y otras consecuencias para su salud que sufren las enfermeras y enfermeros de forma permanente por la excesiva sobrecarga laboral.

Para acabar con la actual situación de infradotación de plantillas en todos los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios, Satse calcula que se necesitan más de 131.000 enfermeras y enfermeros en la sanidad pública y privada de nuestro país para alcanzar, al menos, la media de Europa y dejar de estar “a la cola” en el puesto 24 de los 28 países que forman parte de la Unión Europea. Se trata de un 34 por ciento más de profesionales.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 660.000 personas piden una ley que regule el número máximo de pacientes por enfermera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace