Categorías: Opinión

Marruecos, el polvorín de enfrente

Quince personas, quizás más, murieron ayer en la aldea marroquí de Sidi Bualán, en la región de Esauira, en una avalancha por conseguir comida. En una verdadera batalla por conseguir alimentos. Es una noticia triste, que demuestra que la pobreza tiene muchas maneras de matar, y que, aunque parezca lejana, ha ocurrido aquí al lado, como quien dice. Marruecos es nuestro vecino próximo, con el que compartimos fronteras marítimas y terrestres, y aunque con frecuencia nos despreocupemos sobre lo que allí ocurre y lo contemplemos como algo distante, son hechos muy variados y casi todos susceptibles de afectarnos.

El incidente de Sidi Bualán es grave en sí pero mucho más si se suma a la inquietud global que despierta la situación política que se vive en el país donde la desigualdad y la pobreza se agravan en cuanto se las compara con lo que ocurre en la ribera norte del Mediterráneo, concretamente de España, a sólo catorce kilómetros. Bien puede decirse que lo que ocurre en Marruecos ocurre ahí enfrente, o ahí al lado si se contempla desde Ceuta y Melilla, puede convertirse en un nuevo problema desestabilizador para España. Marruecos es al mismo tiempo uno de los mejores amigos de España pero también el más peligroso.

Como amigo, con una amistad siempre inestable y expuesta, está la fuerte relación económica existente y en los últimos tiempos la contención que desde allí se ejerce ante la presión migratoria de muchos de sus habitantes que sueñan con cruzar el Estrecho y venirse a Europa. Lo mismo que ocurre con las decenas de desesperados subsaharianos que esperan allí el momento para saltarse las vallas o para embarcarse en arriesgadas peripecias marítimas para arribar a las costas andaluzas o murcianas.

La pobreza, a menudo miseria, que sufre una buena parte de la población marroquí es una amenaza que se agrava en estos meses por la dura sequía que está agostando los campos de cultivo, impidiendo que prosperen las siembras, secando las fuentes y abrevaderos del ganado. Los incidentes de estos meses pasados en Alhucemas anticiparon un ambiente de descontento general que las dádivas apresuradas del Gobierno no consiguieron amortiguar.

La tensión se mantiene en el Norte, en toda la región del Rif, mientras sobre el Sahara sigue pesando la incertidumbre, los líderes políticos de tendencia religiosa que gobiernan se hallan bastante divididos y la relación del Ejecutivo con el todopoderoso Monarca flaquea También hay que sumar, y no es poco, la expansión del fundamentalismo islámico y del yihadismo que sólo la eficacia y dureza policial consiguen evitar que se desborde. No se ha olvidado el atentado de Casablanca ni frecuencia de terroristas marroquíes implicados en los principales atentados cometidos en Europa.

Acceda a la versión completa del contenido

Marruecos, el polvorín de enfrente

Diego Carcedo

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace