Categorías: Nacional

Marea Granate denuncia irregularidades en el reembolso de los envíos del voto a los españoles en el extranjero

El colectivo Marea Granate ha vuelto a denunciar irregularidades en el reembolso de los envíos del voto de los españoles residentes en extranjero, lo que supone que en muchos casos deben pagar por poder ejercer un derecho que es gratuito.

Así figura en el documento, recogido por Europa Press, que han entregado recientemente al Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, donde recogen las múltiples quejas que vienen recopilando de los españoles en el exterior a la hora de poder participar en las distintas citas con las urnas.

El Defensor del Pueblo ha manifestado en diversas ocasiones el descontento ciudadano ante la reforma de la Ley Electoral de 2011 que introdujo el conocido como ‘voto rogado’, que exige a los españoles residentes fuera de nuestras fronteras a solicitar previamente el voto en cada convocatoria electoral.

Este mecanismo, sin embargo, no ha hecho más que hacer caer en picado la participación de los inscritos en el Censo de Residentes Ausentes (CERA) en las últimas citas con las urnas por los innumerables inconvenientes administrativos que los españoles residentes en el extranjero suelen encontrarse.

EL GOBIERNO, COMPROMETIDO A ACABAR CON EL ‘VOTO ROGADO’

Un asunto éste que tanto el PSOE como Unidas Podemos se han comprometido a resolver en esta legislatura, como así aparece en el acuerdo suscrito a finales del pasado diciembre por ambos partidos para el Gobierno de coalición.

Marea Granate ha incluido en el documento entregado al Defensor del Pueblo un listado de algunas de las trabas que se encuentran los nacionales en el exterior para poder votar, entre las que figura la de que se siga sin garantizar la gratuidad del derecho de voto, lo que contraviene la legislación vigente.

La ley establece que se devolverá a los electores residentes en el extranjero «el importe del franqueo, redondeado, en su caso, por exceso, hasta una unidad monetaria más de la divisa en que se abone» en un plazo no superior a los cien días a contar desde la celebración de los comicios.

Sin embargo, la citada plataforma denuncia que convocatoria tras convocatoria los electores no sólo tienen que desembolsar «cantidades importantes» para realizar los envíos de su voto sino que, además, suelen recibir una cuantía «notablemente inferior» a lo desembolsado.
«Éste es un gravísimo factor de desmotivación y abstención que debe ser atajado con urgencia», señalan.

SOLUCIONES A DIVERSOS PROBLEMAS

Pero hay otros problemas del voto exterior para los que Marea Granate ha expuesto posibles soluciones en la propuesta de modificación del procedimiento del voto desde el exterior que tiene ya en su poder el Defensor del Pueblo.

En concreto, aboga por que se mejore el mantenimiento del censo CERA para evitar casos de fraude electoral, por establecer una plataforma que permita el registro consultar a distancia y por introducir la multimodalidad del voto: por correo, en urna consular y por delegación.

Asimismo, propone una serie de medidas para solucionar el problema de los plazos de envío, entre ellas la descarga electrónica de papeletas –previa autenticación del usuario–, el envío de sobre de votación desde consulado o aceptación de sobres homologados o la eliminación del requisito de envío certificado con el matasellos de la fecha.

También apuesta por que se puedan enviar los votos desde los consulados al Ministerio de Asuntos Exteriores por valija diplomática lo que, a juicio de esta plataforma, evitaría la «sangría» de votos que se pierden entre el consulado y la junta electoral que efectúa el escrutinio. En este punto, destaca que en las elecciones generales del pasado 28 de abril se perdieron un total de 12.350 sufragios.

Además, Marea Granate pide mejorar la transparencia sobre el protocolo de control de los consulados en el procedimiento electoral, por incrementar la información del proceso por medio de campañas, correos y alertas sobre las fechas clave, por revisar y simplificar las instrucciones incluidas en los sobres de votación y por dotar de más recursos humanos y tecnológicos al personal consular.

Otras de las reivindicaciones históricas de la emigración española recogida por Marea Granate es la creación de una circunscripción exterior para que los españoles que residen en el extranjero se vean representados tanto en el Congreso como en el Senado, una medida que ya se aplica en otros países como Francia, Italia o Portugal.

NUEVE AÑOS DE ‘VOTO ROGADO’

Los grupos parlamentarios vienen coincidiendo en los últimos tiempos en la necesidad de suprimir el voto rogado y, de hecho, en mayo de 2017 se llegó a abrir una subcomisión en el Congreso para estudiar posibles cambios en la Ley Electoral para, entre otros asuntos, acabar con este sistema pactado en su día por el PP, el PSOE y los nacionalistas.

El trabajo de la citada subcomisión se aceleró en otoño de 2018, con Pedro Sánchez ya en La Moncloa, pues su idea era tener listo un nuevo sistema antes de las elecciones autonómicas y europeas de mayo del año pasado.

Pero las propuestas que en este sentido se llegaron a formular desde el Ministerio del Asuntos Exteriores no acabaron de convencer al PP, lo que llevó a PSOE y Unidas Podemos a registrar en febrero de 2019 por su cuenta una proposición de ley que llegó a ser aprobada pero que no se pudo tramitar ante la convocatoria de las generales de abril de 28 abril.

Acceda a la versión completa del contenido

Marea Granate denuncia irregularidades en el reembolso de los envíos del voto a los españoles en el extranjero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace