Categorías: Nacional

Marea Granate apoya la huelga en las embajadas por los recortes «en plena ola migratoria»

“Desde hace años se lleva produciendo una situación laboral insostenible para los trabajadores y trabajadoras de la administración en el exterior española. Los recortes y precarización paulatina de los servicios para la emigración inciden con muchísima gravedad en las condiciones laborales del personal exterior, además de afectar a una creciente diáspora española”. Es el inicio del manifiesto de Marea Granate para transmitir su apoyo a los trabajadores de embajadas españolas.

La red trasnacional de emigrantes del Estado español recuerda que los empleados de la Embajada Española de Argentina “llevan en huelga indefinida desde el pasado 29 de mayo, tras ocho años de congelación salarial y una pérdida del poder adquisitivo del 40%, debida a la inflación que sufre este país”.

A la huelga se han unido trabajadores de consulados como el de Australia y Finlandia, y se han desarrollado -y se prevén en los próximos días- concentraciones de apoyo en consulados de otras partes del mundo, como Montevideo, Canadá, Estados Unidos o Suecia. Hasta el momento las múltiples protestas y reclamaciones han sido desoídas por parte del Ministerio de Exteriores.

Según sus datos, las partidas presupuestarias se han visto recortadas en un 50,7% desde 2011. “Estos recortes están provocando el cierre de consulados como el de Manchester, en el año 2012, o como el próximo cierre del consulado de Génova”.

“Todo esto sucede en plena ola migratoria, con un aumento del padrón de residentes en el exterior de 1,4 a 2,4 millones desde 2009, y con una gran cantidad de personas en el exterior no inscritas por la falta de accesibilidad y recursos de una administración que niega derechos básicos a sus ciudadanos y a sus trabajadores”.

“La situación no es puntual ni novedosa: es harto conocida la saturación de trabajo y las pésimas condiciones laborales, por ejemplo, en el Consulado de Londres, cuyos empleados cobraban sueldos cercanos al salario mínimo interprofesional hasta hace bien poco”, denuncia la plataforma, muy enfocada a la denuncia de las dificultades para la participación electoral de los españoles en el exterior, y por tanto con gran conocimiento del trabajo de los consulados y embajadas.

“Una convocatoria de huelga el pasado 14 de febrero, junto con paros laborales de años anteriores, ha permitido rectificar algo la situación. No obstante, la carga de trabajo que soporta dicho consulado -como muchos otros- sigue siendo desproporcionada: colas diarias en espacios ínfimos y poco adecuados para la dimensión de la comunidad emigrante”, denuncia Marea Granate. Pone como ejemplo que para realizar una inscripción consular en esta oficina solicitada hoy 12 de junio, la cita previa envía una cita para el 7 de septiembre.

“Al mismo tiempo, las denuncias sobre el funcionamiento interno de la administración en el exterior por parte de su personal y afectados son recurrentes: desde bloqueos a elecciones sindicales hasta abusos de poder y creación de puestos a dedo. La huelga de hambre de 32 días de un trabajador del consulado de Riad el año pasado sacó a la luz algunos de estos casos, pero es larga la lista de escándalos enumerados por los medios de comunicación”, recuerda.

Marea Granate quiere así dar su apoyo a “la pelea de los trabajadores y trabajadoras de los consulados que luchan por lograr unas condiciones laborales justas y dignas”. Y denuncian tener constancia de “los recortes en personal y medios para la comunidad de españoles residentes en el exterior, situación que se lleva prolongando desde hace años”.

Acceda a la versión completa del contenido

Marea Granate apoya la huelga en las embajadas por los recortes «en plena ola migratoria»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

6 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

7 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

10 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

10 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

11 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

11 horas hace