Categorías: Economía

Mapfre gana un 9,7% menos en 2017 por el impacto de las catástrofes naturales

Mapfre alcanzó un beneficio de 701 millones de euros en 2017, un retroceso de un 9,7% respecto al ejercicio anterior debido al coste extraordinario de las catástrofes naturales registradas en 2017, cuyo impacto neto en las ganancias fue de 126 millones de euros. Aquí no se incluye el coste asumido por Mapfre Re, al considerarse ordinario en su actividad.

Según ha anunciado hoy la aseguradora, los ingresos ascendieron el pasado año a 27.984 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,3%, mientras que las primas aumentaron un 2,9% hasta los 23.480 millones de euros.

“Hay muy pocas compañías capaces de encajar en sus resultados un riesgo catastrófico tan extraordinario como el que hemos vivido en 2017 que, para Mapfre supuso gestionar dos terremotos y tres huracanes”, ha valorado el presidente de la aseguradora, Antonio Huertas. “Cerrar el ejercicio con un resultado superior a los 700 millones de euros es una muestra de la capacidad y solvencia de Mapfre, y del acierto que estamos registrando con nuestra estrategia basada en el crecimiento rentable, que compensa este tipo de eventos extraordinarios”.

El patrimonio neto se situó en 10.513 millones de euros, mientras que los fondos propios ascendieron a 8.611 millones de euros, un 5,6% menos, debido principalmente a la depreciación de las divisas frente al euro (639 millones de euros). Los activos totales se situaron en 67.570 millones de euros.

La aseguradora ha destacado además que la ratio combinada se situó en el 98,1%, destacando la positiva evolución en España y en las áreas regionales Latam Norte y Latam Sur. Sin el impacto de las catástrofes, se situaría en el 96,9%, 0,5 puntos porcentuales por debajo del año anterior.

La ratio de Solvencia II al cierre de septiembre de 2017 se situó en el 189,4%, frente al 205,6% de junio, con un 93% de capital de máxima calidad (TIER 1). Esta disminución se debe principalmente a la amortización en julio de la deuda subordinada emitida 10 años antes.

Mapfre pagará un dividendo complementario de 0,085 euros brutos por acción

Mapfre ha anunciado además que su consejo de administración ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas un dividendo complementario con cargo a los resultados del ejercicio 2017 de 0,085 euros brutos por acción. Así, el dividendo total con cargo a los resultados del ejercicio ascenderá a 0,145 euros por acción, con una rentabilidad del 4,9% a precio medio de la acción en 2017.

De este modo, la compañía destinará a pagar a sus accionistas 447 millones de euros con cargo a los resultados del ejercicio 2017, la misma cantidad que el año anterior, dedicando el 63,7% de su beneficio a dividendo, cumpliendo así con el objetivo de mantener un payout de entre el 50 y el 65%.

Acceda a la versión completa del contenido

Mapfre gana un 9,7% menos en 2017 por el impacto de las catástrofes naturales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace