Mireia Boya, diputada de la CUP
La maratoniana reunión -más de siete horas- que mantuvo el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, con todos sus consellers y con partidos y entidades soberanistas para responder al artículo 155 y decidir en torno a la DUI no ha gustado nada a la CUP, que tilda este encuentro de “preocupante”. Y es que, esta formación se quedó fuera de esta cumbre.
Así lo critica la presidenta del grupo parlamentario de la CUP, Mireia Boya, que lamenta desde su perfil de Twitter que esta reunión en el Palau de la Generalitat, que duró hasta las 2 de la madrugada, se celebrase “sin toda la mayoría parlamentaria”.
Boya defiende que la proclamación de la república no es un tema que puedan decidir ni los partidos, ni las entidades soberanistas ni expresidentes, en referencia a Artur Mas, sino que “ya decidimos. Seamos fieles al mandato”. “El Govern”, continúa, “sólo puede obedecer su voluntad, y el 1 de octubre fue clara: República”.
Asimismo, la dirigente de la CUP pide que “no nos roben la república en los despachos” y llama a buscar el respaldo de la “calle”, que es “de dónde salió”, y cerrar la puerta a unas elecciones anticipadas en Cataluña.
https://twitter.com/yeyaboya/status/923438090714255361?ref_src=twsrc%5Etfw
La mencionada reunión de anoche terminó sin acuerdo en torno a la declaración unilateral de independencia (DUI). A pesar de que la mayoría del Govern y de los partidos y entidades soberanistas se decantan por declarar la independencia, el problema surge en cómo reactivarla. Las negociaciones continuarán a lo largo de este jueves.
Es más, según El Periódico, Puigdemont reúne de nuevo esta mañana a sus consellers.
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…