Categorías: Economía

MAFO carga contra Guindos y asegura que la salida a bolsa de Bankia “acabó bien”

El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha asegurado hoy que la salida a bolsa de Bankia “acabó bien”, al tiempo que ha defendido la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas de menor tamaño que dio origen a la entidad: “Si uno tiene problemas, la integración trae ventajas enormes, es una excusa para recudir costes”, ha apuntado durante su intervención como testigo en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional sobre la salida a bolsa de Bankia.

Para el exgobernador, “hubo casos de salidas a bolsa que salieron bien, como Banca Cívica, que se lo quedó La Caixa y no ha habido ningún problema, pero este tema [en referencia a Bankia] acabó bien, en mi opinión”. Respecto al precio al que se produjo esta salida a bolsa, con un descuento del 75%, Fernández Ordóñez ha reconocido que “no me interesaba especialmente”, porque el Banco de España “no entraba en ese detalle ni le daba gran relevancia”. A su juicio, lo importante es que se captaron 3.000 millones de euros en “una operación interesante que cumplía la ley”.

Además, a los accionistas que acudieron a la operación “les favoreció” este descuento, “ya que obtienen una mayor cantidad de títulos a menos precio”. La salida a bolsa en su opinión también era “buena para los contribuyentes, ya que todo lo que pongan los accionistas privados no engañados es bueno para los contribuyentes”.

El problema, según ha relatado el exgobernador del Banco de España fue la segunda recesión en la que entró la economía española. “Si no hubiéramos tenido la segunda recesión podrían haberlo devuelto [las ayudas públicas], estoy seguro”, ha señalado.

Fernández Ordóñez ha aprovechado también para cargar contra el que fuera ministro de Economía en el momento del rescate de Bankia, Luis de Guindos. Según su relato, entre abril y mayo de 2012, justo antes de que Bankia tuviese que ser rescatada, el ahora vicepresidente del BCE se hizo cargo de la situación al margen del Banco de España. “Fue el señor Guindos el que toma las decisiones, ya no Supervisión, nos pusimos a su disposición de apoyarle siempre que no fuera ilegal. Imagínese que se traslada que el Banco de España en un momento como ése, aunque creyéramos que estaba equivocado. La credibilidad de los ministros suele ser muy baja frente a los bancos centrales”, ha señalado.

El exgobernador ha afirmado también que el requerimiento a Bankia de cargar pérdidas contra reservas en los resultados correspondientes al ejercicio 2010 era “lo más razonable”. “Fue la decisión más correcta, si no se hubiera ofrecido una imagen falsa de lo que iba a ser Bankia solo tres meses después”, ha precisado. De hecho, ha defendido que cargar pérdidas contra reservas era un procedimiento que se aprobó para todas las cajas en España que se fusionaron, no solo en Bankia. “La falta de homogeneidad no es buena para el mercado, el supervisor tuvo que decidir. Fue algo muy estudiado”, ha indicado.

Se enteró por la prensa de que Bankia presentó las cuentas sin auditar

Por otro lado, el exgobernador ha señalado que fue “una sorpresa para todos” que Bankia presentara las cuentas del ejercicio 2011 ante la Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV) sin informe de auditoría. “El Banco de España no fue consciente hasta que apareció en prensa”, ha asegurado.

No obstante, ha recordado que en caso de haber detectado que esto se iba a producir, el Banco de España tampoco podría haber hecho nada. “Las cuentas son una herramienta muy importante para el supervisor, pero ni las hace ni las audita. Es un tema de gestor y de auditor”, ha apuntado. “Lo único que recuerdo de esas cuentas es que había dudas de Deloitte sobre BFA y no sobre Bankia, y que fue una sorpresa que se presentaran sin auditar. De lo demás no puedo decir nada”, ha apostillado.

Acceda a la versión completa del contenido

MAFO carga contra Guindos y asegura que la salida a bolsa de Bankia “acabó bien”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

1 hora hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

6 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

6 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

6 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

6 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

12 horas hace