Nacional

Madrid ‘suspende’ en servicios sociales: tiene la mitad de los ayuntamientos que menos invierten

Un año más esta asociación ha analizado los presupuestos que los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes dedican a ‘Servicios Sociales y Promoción Social’, con datos correspondientes al Presupuesto Liquidado 2021 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública. De acuerdo a esto, ha calificado de “excelentes” a 52 consistorios por su gasto en este sentido, de los que seis superaron el año pasado los 200 euros por habitante.

En el lado contrario están los “pobres”. Se trata de 37 ayuntamientos que invierten menos de 52,12 euros por habitante, que es el 60% de la mediana de gasto de administraciones locales mayores de 20.000 habitantes, que se sitúa en 86,86 €/hab. La mitad de estos están en la Comunidad de Madrid. La región aporta el 50% de los ayuntamientos “pobres” en inversión social, con 19 consistorios, muchos de ellos reincidentes. Es decir, ya formaban parte de este grupo en los estudios realizados años anteriores.

Este es el caso, por ejemplo, de Aranjuez, que se sitúa en el primer lugar con 31,10 euros por ciudadano, o de Galapagar, con 34,38 euros. El podio lo completa la localidad extremeña de Mérida, con 35,61 €/hab. Piélagos, en Santander (36,73 €/hab); Puertollano, en Ciudad Real (37,45 €/hab); o Collado Villaba y Leganés, ambas de Madrid, (39,42 y 39,77 €/hab, respectivamente) forman también este ranking.

Frente a los 19 consistorios “pobres” de Madrid, la Comunidad Valenciana cuenta con 5 ayuntamientos; Murcia con 4, Extremadura con 3; Castilla La Mancha y Galicia con 2; y Andalucía y Cantabria con sólo uno.

El análisis de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales también ensalza aquellas administraciones que más se vuelcan en esta materia. Son los que califica como “excelentes”. En este sentido, la región con mayor número de ayuntamientos que más gastan en servicios sociales es Andalucía (18), seguida de Cataluña (11), Comunidad Valenciana (8), País Vasco (4), Castilla y León (3) y Aragón (2). Asturias, Baleares, Canarias, Castilla La Mancha, Galicia y Madrid tienen un único municipio, mientras que Cantabria, Extremadura, Murcia, Navarra y La Rioja no cuentan con ninguno que atienda a esos criterios.

Seis de estos consistorios “excelentes” han superado los 200 euros por habitante en Servicios Sociales en 2021, con Alcalá la Real a la cabeza. Este municipio de la provincia de Jaén dedicó 255,28 euros por habitante el año pasado. Le siguen la ciudad de Barcelona, con 235,33 €/hab, y Esparreguera (Barcelona), con 221,35 €/hab.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid ‘suspende’ en servicios sociales: tiene la mitad de los ayuntamientos que menos invierten

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace