Madrid se rebela y no aplicará el cierre en San José y Semana Santa pactado entre Sanidad y las CCAA
Covid-19

Madrid se rebela y no aplicará el cierre en San José y Semana Santa pactado entre Sanidad y las CCAA

“Madrid no se va a cerrar perimetralmente”, afirma el consejero de Sanidad pese al acuerdo al respecto en el Consejo Interterritorial de Salud.

Enrique Ruiz Escudero, Antonio Zapatero y Elena Andradas
Enrique Ruiz Escudero, Antonio Zapatero y Elena Andradas en una comparecencia ante los medios.

La Comunidad de Madrid no cerrará ni en el puente de San José ni en Semana Santa. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso no acatará el acuerdo suscrito entre Sanidad y las autonomías en la reunión de la Comisión Interterritorial de Salud. Así lo ha manifestado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien ha recalcado que el decreto del estado de alarma “deja bien claro” que la presidenta regional es la competente para adoptar las medidas.

“La legislación a día de hoy, por lo que nos regimos, es a través del Real Decreto del estado de alarma donde deja bien claro cuáles son las competencias a la hora de tomar las decisiones”, ha apuntado en rueda de prensa tras la reunión del Consejo.

“Quien tiene la competencia en este caso es la presidenta de la Comunidad”, ha remarcado el responsable sanitario madrileño, según recoge Europa Press. Por ello, tal y como ha insistido, “Madrid no se va a cerrar perimetralmente”. Y es que, ha alegado, “cada vez que ha hecho ese cierre no ha permitido el control de los contagios”.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.