Si se utilizan las medias móviles de los últimos cuatro trimestres a fin de captar la tendencia y evitar la distorsión que pueda provocar un dato aislado, el informe de Adecco muestra que la proporción de teletrabajadores ha crecido en todas las comunidades autónomas, con excepción de Aragón y Extremadura. En el total de España, dicha variable ha subido 3,9 puntos porcentuales, hasta el 15,1%.
El mayor incremento se ha registrado en la Comunidad de Madrid, donde el porcentaje de teletrabajadores ha dado un salto de 11,7 puntos hasta el 25,6%. Es el mayor registro alcanzado por cualquier región de España en los 15 años que cubren las estadísticas de Adecco y supone que en esta comunidad uno de cada cuatro ocupados tiene la posibilidad de trabajar en remoto.
Cataluña ocupa el segundo puesto de la tabla, con un incremento interanual de 6,7 puntos porcentuales hasta el 18,8%, mientras que en tercer lugar se sitúa Asturias, con un 15,4%.
Acceda a la versión completa del contenido
Madrid lidera el ranking del teletrabajo en España
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…
El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…
El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…