Categorías: Nacional

Madrid Central: Almeida reduce 100 metros el perímetro e impone nuevas restricciones

Nuevas medidas del Ayuntamiento de Madrid sobre Madrid Central. El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha anunciado este jueves un decreto con el que dos calles –Mártires de Alcalá y Seminario de Nobles– que formaban parte del perímetro de Madrid Central ahora serán de libre circulación. Se trata de un recorte de 100 metros.

El tramo de Mártires de Alcalá que discurre entre Santa Cruz de Marcenado y Alberto Aguilera ya era de libre circulación desde que se aprobó la Ordenanza de Movilidad Sostenible en octubre de 2018. Ahora, según recoge Sevimedia, desde el 1 de enero de 2020 toda la vía quedará fuera de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

Esta calle, Mártires de Alcalá, es la que registra el mayor número de sanciones del distrito Centro, acumulando una media mensual del 21% de las multas que se ponen en el área de bajas emisiones.

A esto hay que sumar que el consistorio de la capital, gobernado por PP y Ciudadanos, ha iniciado esta semana una nueva campaña de información a través de correos electrónicos y mensajería instantánea a propietarios de vehículos sin distintivo ambiental para que “conozcan cómo les afectan las nuevas prohibiciones recogidas en la Ordenanza de Movilidad Sostenible” que entran en vigor el 1 de enero.

El texto de la ordenanza, explica el ayuntamiento en una nota, prohíbe la entrada a la Zona de Bajas Emisiones a aquellos vehículos diésel matriculados antes de 2006 y gasolina matriculados previamente al año 2000 que quieran aparcar en las plazas de garajes particulares o de residentes (PAR). “Sólo se les permite el acceso si disponen de alguna condición autorizante como puede ser la de que el vehículo pertenezca a una persona empadronada en el distrito de Centro o traslade a personas de movilidad reducida”, se advierte.

Esta misma limitación y excepcionalidad afecta a los vehículos A con MMA igual o inferior a 3.500 kg, empleados para realizar urgencias de suministros de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones en la vía pública dentro del perímetro. De igual modo, se restringe la entrada a vehículos de empresas de estas características que se dediquen a la entrega de medicamentos a centros sanitarios y oficinas de farmacia del área y de recogida de residuos de productos farmacéuticos.

No más invitaciones para los A ni acceso a los B de autoescuelas

Desde el día 1 de enero tampoco se permitirá a los empadronados en Madrid Central gestionar invitaciones de acceso para vehículos sin pegatina ambiental. Ni siquiera los vehículos sin distintivo de la Dirección General de Tráfico podrán entrar en el perímetro. Desde dicha fecha tampoco podrán acceder al distrito los vehículos de autoescuelas ubicadas en su interior destinados a prácticas de conducción que tengan distintivo B.

Asimismo, el consistorio prohibirá desde el 1 de enero el estacionamiento de vehículos sin distintivo ambiental (vehículos de categoría A) en las plazas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Sin la pegatina, por tanto, no se podrá aparcar en estas zonas. Sin embargo, habrá excepciones:

-Residentes en su respectiva Área de Estacionamiento Regulado.

-Vehículos comerciales e industriales que ya disponían de autorización de estacionamiento SER en el momento de entrada en vigor de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (24 de octubre de 2018).

-Los vehículos auxiliares de apoyo a la operación del servicio de transporte público colectivo urbano general de uso regular.

-Los vehículos de 2 y 3 ruedas.

-Los vehículos destinados a transportar personas que acrediten disponer y empleen la autorización especial para personas con movilidad reducida.

-Y los vehículos destinados a servicios esenciales.

En todos estos casos no se impondrá estas nuevas restricciones para coches contaminantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid Central: Almeida reduce 100 metros el perímetro e impone nuevas restricciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

1 hora hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace