Yolanda Díaz
Este real decreto-ley busca dar protección a las personas que trabajan en el entorno laboral digitalizado. También regular la relación trabajo por cuenta ajena en el ámbito de las plataformas digitales de reparto.
El texto, detalla la Cámara en una nota, entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. De esta manera las empresas afectadas podrán durante ese periodo adoptar las medidas necesarias para aplicar la nueva normativa.
El PP, Vox y Ciudadanos han dejado patente en el debate su rechazo al decreto ley. Es más, los de Santiago Abascal han anunciado que presentarán un recurso de inconstitucionalidad. En su opinión, no ven justificada la urgente necesidad para este tipo de iniciativas.
Según recoge Europa Press, el diputado Juan José Aizcorbe ha señalado que la regulación es “un canto de sirena”, que fija “trabas” y “barreras” a los trabajadores. Asimismo, ha puesto en cuestión la representatividad de los agentes sociales a la hora de acordar los cambios.
Unas afirmaciones replicadas por Yolanda Díaz, que ha acusado a Vox de perpetuar “un modelo basado en la explotación” en el que “todo vale contra las personas trabajadoras” y “basado en el siglo XIX”. “No hay ningún emprendimiento en un joven que reparta en las calles, acompañado de una herramienta digital, por muy moderna que sea”, ha espetado.
Acceda a la versión completa del contenido
Luz verde del Congreso a la tramitación de la ‘Ley rider’
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…