Categorías: Nacional

Los vecinos aumentan la presión para que Garrido no recorte el horario de Atención Primaria

El movimiento vecinal va a seguir presionado al Gobierno de Ángel Garrido para que no se recorte el horario en las consultas de Atención Primaria. Para ello, las asociaciones de vecinos van a convertir febrero en “un mes de movilizaciones” y tienen previsto organizar al menos ocho concentraciones de protesta ante los centros de salud en los que se iba a probar esta reducción horaria como experiencia piloto, además de organizar asambleas informativas y recoger firmas en la calle.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid quiere que en los centros de salud se recorte el horario en el que los pacientes pueden pedir cita y que las citas programadas sólo se den entre las 9.00 y las 18.30 o las 19.00 horas, concentrando a los médicos en las horas de mayor demanda. Una medida que rechazan frontalmente las asociaciones vecinales pero también los colectivos y a plataformas en defensa de la sanidad pública y la mayoría de los sindicatos, algo que han dejado muy claro con protestas en la calle al considerar que dicha reforma “solo puede redundar en un deterioro de la calidad asistencial”.

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), cree que si la Consejería no hay implantado aún el nuevo horario es “en buena medida, por la enorme oposición social que ha generado la iniciativa y que se está traduciendo en una sucesión de actos de protesta”.

Y por ello, la FRAVM -junto a colectivos y a plataformas en defensa de la sanidad pública locales, intensificará sus acciones y promoverá durante el mes de febrero al menos ocho manifestaciones ante otros tantos centros de salud, de los 14 que han sido elegidos por el Gobierno regional para poner en marcha su Propuesta de Modificación Organizativa en Atención Primaria. Concentraciones que se completarán con otras acciones como asambleas informativas, la edición de diversos materiales de difusión, además de continuar con la recogida de firmas en calle que se inició hace quince días.

“Estas semanas son decisivas. Entre todos y todas hemos de conseguir que la Consejería de Sanidad retire su plan, una medida que golpea de manera directa a la medicina familiar y comunitaria y que, de aprobarse, perjudicará enormemente a usuarios y pacientes y no mejorará la situación de las plantillas de los centros de salud”, sostiene Marisa Torres, portavoz de la Comisión de Sanidad de la FRAVM.

“Si lo que la Comunidad de Madrid persigue es reducir la carga laboral de médicos, pediatras y enfermeras, debería contratar a más profesionales, reforzando las plantillas que, tras sucesivos recortes, se encuentran hoy muy mermadas, y no suprimir un servicio esencial después de las 18:00. ¿Qué va a pasar con las más de seis millones de citas que se cursaron después de esa hora en 2017?” se pregunta Torres, antes de alertar de un «nuevo y seguro trasvase de pacientes de la sanidad pública a la privada».

La Federación informa que la primera de las concentraciones tendrá lugar el 4 de febrero a las 18:30 ante el Centro de Salud Puerta de Madrid de Alcalá de Henares, un centro que el pasado lunes acogió otra protesta a iniciativa de la plataforma No Más Precariedad. El día 18 las asociaciones vecinales de San Blas-Canillejas de Madrid organizarán una concentración ante el Centro de Salud Alpes y el 21 se realizarán protestas en Leganés, Chamartín y Puente de Vallecas. En este último lugar, una manifestación recorrerá la distancia que separa la plaza de la Constitución del Centro de Salud Federica Montseny.

La FRAVM indica que las movilizaciones de este mes de febrero se suman a las numerosas iniciativas que desde hace semanas impulsan los sindicatos sanitarios que se oponen al plan de recorte horario (como SATSE, CCOO, UGT, CGT y MATs), la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MESDAP)-Marea Blanca, la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, partidos políticos de izquierda y algunos de los ayuntamientos afectados por el proyecto piloto de la Comunidad de Madrid. Los consistorios de Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Aranjuez, Getafe, Móstoles, Navalcarnero, Leganés y Soto del Real han solicitado a la Consejería su inmediata retirada.

Recuerdan que a propuesta de la MESDAP, el 20 de enero cientos de personas se manifestaron en el centro de Madrid contra el recorte horario en Atención Primaria, dando vida a la 76ª Marea Blanca. Lo hicieron cuatro días después de una jornada de lucha convocada por colectivos de médicos y enfermeras ante los centros de la salud de la región que fue apoyada por las asociaciones vecinales.

Igualmente, la semana anterior, la Plataforma por la Defensa y la Mejora de la Sanidad Pública del Henares instaló mesas de recogida de firmas en diferentes municipios del corredor, y unos días antes, las asociaciones vecinales de Latina, en la capital, organizaron una concentración ante el Centro de Salud Maqueda por el mismo motivo.

A lo que hay que añadir las más de 53.000 personas ya han firmado una petición de SATSE abierta en Change.org para que la Comunidad de Madrid retire su propuesta, unos apoyos que se unen a los centenares de firmas físicas recogidas hasta el momento por los colectivos vecinales.

Acceda a la versión completa del contenido

Los vecinos aumentan la presión para que Garrido no recorte el horario de Atención Primaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace