Economía

Los trabajadores en ERTE de suspensión total bajan de 200.000 por primera vez desde el inicio de la crisis

Respecto al último día de julio, se ha producido un descenso de casi 45.000 personas en ERTE si se tiene en cuenta la fecha de notificación, mientras que, por fecha de alta, el descenso es de 12.000 personas. En ambos casos supone continuar con la senda de reducción de personas en ERTE de los últimos meses, destaca el ministerio que dirige José Luis Escrivá. Desde el pico de la tercera ola de la pandemia, en febrero, el número de trabajadores en ERTE ha bajado en más de 600.000 personas.

De las 286.000 personas en ERTE a 13 de agosto, 186.000 -dos de cada tres- estaban protegidas por modalidades que conllevan exoneraciones a la Seguridad Social (sectores ultraprotegidos y cadena de valor, limitación e impedimento). El número de trabajadores en ERTE de sectores ultraprotegidos y su cadena de valor es de 123.000, mientras que en limitación quedan 57.000 personas, y 6.000 en impedimento. En todos los casos, las cifras son menores que al final del mes de julio.

Las comunidades autónomas que han registrado una mayor tasa de reducción de personas en ERTE durante las dos primeras semanas de agosto fueron: Baleares con una reducción del 22,7%, lo que supone 5.394 trabajadores menos; Canarias con un -18,1% y 8.920 trabajadores; y Comunidad Valenciana con una de reducción del 16,3% y 3.923 personas. En términos absolutos es la provincia de Barcelona la que mayor reducción registra.

Con el descenso de la primera quincena de agosto, el número de trabajadores en ERTE ha bajado del 2% del total de afiliados del Régimen General (sin regímenes especiales). En nueve provincias Almería, Huesca, Huelva, Ciudad Real, Cuenca, Lleida, Castellón, Badajoz y Álava, así como en dos CCAA, Murcia y Navarra, quedan en ERTE menos de un 1% de sus afiliados del régimen general.

Si se pone el foco en los sectores de actividad que mayor reducción de trabajadores en ERTE han registrado durante la primera quincena de agosto, destacan Fabricación de vehículos a motor con una variación del -42%; Transporte aéreo con una tasa de reducción del 30%; Servicios de Alojamiento con una reducción de personas en ERTE del 22%; y Comidas y bebidas con un -11%. En términos absolutos estos dos últimos sectores son los que han registrado mayores salidas de personas en ERTE.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores en ERTE de suspensión total bajan de 200.000 por primera vez desde el inicio de la crisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

54 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace