Categorías: Nacional

Los trabajadores deberían cobrar 150 euros más al mes para recuperar el poder adquisitivo de hace una década

El aumento del Salario Mínimo Interprofesional impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez y Unidas Podemos ha conseguido revertir por primera vez en la última década la tendencia a perder poder adquisitivo por parte de los trabajadores. Entre el segundo trimestre de 2018 y el de 2019, los salarios crecieron de media cinco veces más (2,1%) que los precios (0,4%).

Los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística muestran el impacto positivo que ha tenido en las familias el crecimiento del salario mínimo. No obstante, un trabajador en España debería cobrar 151 euros más al mes si quisiera recuperar el nivel adquisitivo del segundo trimestre de 2009.

En aquel año, un trabajador medio en España tenía un sueldo medio (coste salarial total) de 1.893 euros. Esa cifra ha aumentado en la última década un 5,2% hasta situarse en los 1.992 euros mensuales. Sin embargo, los precios se han disparado en ese mismo tiempo en un 12,8%, lo que supone una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores del 7,6%.

Es decir, el trabajador medio en España debería ganar 2.143 euros al mes si quisiera mantener el mismo poder adquisitivo que hace diez años.

Cantabria, el último poder adquisitivo

En cuanto a las comunidades autónomas que conforman España, Cantabria es la única región donde los trabajadores tienen hoy mayor poder adquisitivo (+ 0,4%) que hace diez años. En el lado contrario, Andalucía y La Rioja, donde un empleado medio ha perdido más del 12,5% del poder adquisitivo.

Los datos del IPC por regiones ponen en perspectiva el buen dato parcial ofrecido este martes por el INE y que, sin embargo, sigue dejando constancia de que la recuperación económica no ha llegado a todas las clases sociales del país. Ni siquiera a la media.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores deberían cobrar 150 euros más al mes para recuperar el poder adquisitivo de hace una década

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace