Economía

Los tipos ‘reales’ se hunden por la inflación y alimentan el temor a una burbuja en los mercados

Los tipos reales, que restan la inflación de los tipos oficiales de los bancos centrales, reflejan el coste real de los préstamos y la rentabilidad de los ahorros, recuerda Financial Times. En ese sentido, la combinación de una inflación acelerada en EEUU, la eurozona o Reino Unido con la política de los bancos centrales eleva el estímulo monetario.

Los tipos de interés reales “permanecerán en niveles históricamente bajos durante los próximos años”, avisa al diario británico Elena Duggar, directora general de la agencia calificadora Moody’s.

En EEUU, donde las tasas de interés nominales están cerca de cero, los tipos reales se sitúan en torno al -5,3%. Se encuentran en un -3% en Reino Unido y un -4,6% en Alemania, según el análisis de Financial Times. Estos tipos suponen un estímulo, señala el diario británico, dado que múltiples estudios sugieren que el tipo de interés real neutral, que no disuade ni anima a los prestatarios e inversores, ha caído en las economías desarrolladas a alrededor de cero en la actualidad, desde aproximadamente el 4% en la década de 1980.

La última vez que las tasas reales fueron tan negativas como lo son hoy fue en la década de 1970, cuando el aumento de los precios de la energía hizo subir la inflación, muestran los estudios. Las tasas de interés reales también se desplomaron a raíz de la crisis financiera de 2008.

Las tasas negativas “mantienen las condiciones de financiamiento acomodaticias y deberían respaldar el crecimiento del crédito, ya que hace que el costo de la deuda sea sostenible”, apunta Ana Boata, directora global de investigación económica de Euler Hermes Group.

Esto puede ayudar a los gobiernos a financiar las enormes deudas que asumieron durante la pandemia. Sin embargo, dado que las tasas negativas son estimulantes en términos de política monetaria, Boata advierte de que podrían hacer que los mercados financieros ya muy inflados “se vuelvan extremadamente insostenibles, lo que genera preocupaciones sobre los riesgos para la estabilidad financiera”.

Incluso si la inflación retrocede, como sostienen los bancos centrales, se espera que los tipos reales sigan siendo negativos. Utilizando las previsiones de inflación consensuadas para 2022, se espera que las tasas reales se sitúen en torno al -3,3% en EEUU, el -2,7% en Alemania y el -3,2% en el Reino Unido.

La gran excepción es China, donde los tipos reales ya son positivos a pesar de la desaceleración del crecimiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Los tipos ‘reales’ se hunden por la inflación y alimentan el temor a una burbuja en los mercados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

13 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace