Categorías: Economía

Los test de estrés a la banca bajo escrutinio: pasan por alto riesgos sistémicos

Es ya prácticamente un cliché: un determinado banco supera con nota los test de estrés y apenas unos meses después afloran unos problemas que acaban desembocando en su intervención y rescate. Aunque la capacidad de analizar futuribles es evidentemente complicada, el Tribunal de Cuentas Europeo (ECA por sus siglas en inglés), considera que estas pruebas de esfuerzo no han tenido en cuenta algunos riesgos sistémicos, de acuerdo con un informe que acaba de hacer público.

En concreto, el Tribunal de Cuentas Europeo ha detectado “deficiencias en la evaluación de la resistencia frente al riesgo sistémico” en los test de estrés realizados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés), lo que plantea interrogantes sobre las medidas de evaluación del riesgo que el organismo utiliza para predecir el comportamiento de los bancos en condiciones difíciles.

“La hipótesis de tensión en cuanto en el ámbito macroeconómico preveía el empeoramiento de las condiciones con respecto a la hipótesis de referencia, pero las perturbaciones económicas fueron menos graves que lo anunciado”, señala el ECA. Según el informe, “los efectos negativos de la crisis se concentraron en varias grandes economías, la mayoría de las cuales se desempeñaron bastante bien durante la última recesión, más que en los países más afectados por la crisis”.

Asimismo, no se evaluó “la vulnerabilidad de los bancos frente a graves perturbaciones financieras, y no se tuvieron suficientemente en cuenta riesgos sistémicos significativos”.

Otro aspecto que critica el Tribunal de Cuentas es el tamaño de la muestra a la que afectó la prueba de resistencia, que solo incluyó bancos con activos consolidados por valor mínimo de 30.000 millones de euros. “El número de bancos participantes ha descendido desde la primera ronda de pruebas de resistencia. En 2011 participaron 90 bancos de 21 países, pero para 2018 esta cifra había descendido hasta 48 bancos de 15 países”.

El Tribunal de Cuentas Europeo se lamenta además de que, “debido a la falta de recursos y a las actuales disposiciones de gobernanza”, la EBA no estaba en condiciones de garantizar la “comparabilidad y fiabilidad de los métodos, prácticas y resultados”, como se prevé en el Reglamento. En su lugar, tuvo que depender principalmente de los supervisores nacionales. En el lado positivo, se publicó “una gran cantidad de información”.

A finales del año pasado, la EBA publicó resultados de los test de estrés, que mostraron que todas las instituciones financieras de la UE aprobaron sus pruebas de estrés de “escenario adverso”, superando una ratio de capital del 5,5%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los test de estrés a la banca bajo escrutinio: pasan por alto riesgos sistémicos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace