Categorías: Economía

Los ‘súper ricos’ evaden diez veces más impuestos que el ciudadano medio

Un nuevo estudio trata de arrojar más luz sobre los impuestos que dejan de pagar los más ricos en comparación con el resto de la población. Cuantificar hasta qué punto la ingeniería fiscal de las grandes fortunas las mantiene alejadas de los tributos que les corresponden es una tarea titánica, ya que las inspecciones aleatorias de los estados calculan los impuestos totales perdidos por un país sin generar una instantánea detallada de las tretas de los que más ganan con estas tácticas; es decir, los súper ricos.

A finales de septiembre tres economistas procedentes de una universidad danesa, otra noruega y otra estadounidense inauguraban un nuevo enfoque para calcular qué porcentaje del PIB de los estados se mantiene en paraísos fiscales. Los mismos expertos publican ahora una nueva aproximación a esta trágica manía de no pagar la parte del pastel que a uno le toca.

Annette Alstadsæter, Niels Johannesen y Gabriel Zucman han cruzado las filtraciones de datos del “SwissLeaks”, los papeles de Panamá y cifras procedentes de amnistías fiscales con los datos de la distribución de la riqueza en Dinamarca, Noruega y Suecia, para medir con más exactitud cuántos impuestos evaden los más ricos de entre los ricos.

Y los resultados son contundentes: el 0,01% de los hogares más acaudalados, con fortunas netas superiores a 45 millones de dólares, evaden entre el 25% y el 30% de sus impuestos. En el común de los hogares la evasión fiscal se sitúa en un 3%, por lo que la cúspide con más patrimonio llega a defraudar a las haciendas públicas hasta diez veces más que un ciudadano medio.

La investigación subraya dos grandes conclusiones: en primer lugar, que la evasión fiscal está altamente concentrada, a tenor de los datos extraídos en los tres países escandinavos. Si de media una familia escandinava esquiva pagar el 3% de las tasas que le corresponde, el 1% más rico (con más de dos millones de dólares como fortuna neta) evade en torno al 10%.

Hay que usar la lupa y llegar a ese 0,01% más rico para determinar que mientras más se tiene más se evade: los súper patrimonios llegan a sortear casi un tercio de los impuestos que el estado les impone, diez veces más que la mayoría de hogares pero también tres veces más que las fortunas más discretas.

Por otro lado, el estudio encuentra que las estimaciones de las últimas décadas sobre el fenómeno de la evasión fiscal han infravalorado el problema y han construido enfoques erróneos sobre su impacto en la desigualdad: “Nuestros resultados sugieren que los datos fiscales han podido subestimar significativamente el aumento de la concentración de riqueza en las últimas cuatro décadas, ya que el mundo estaba menos globalizado en la década de 1970, era más difícil mover activos a través de las fronteras y los paraísos fiscales jugaban un rol menos importante”, subraya el análisis.

Además, los autores recuerdan que la estimación de lo evadido en un país como Noruega está arrojando datos “conservadores” respecto a lo que pasa en el resto del planeta, teniendo en cuenta que sólo el 2% de la riqueza total de los hogares escandinavos se encuentra en cuentas offshore, la mitad que la media mundial, que guarda en paraísos fiscales el 4% de todo su patrimonio.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘súper ricos’ evaden diez veces más impuestos que el ciudadano medio

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace