Categorías: Sanidad

Los sindicatos llevan ante la Justicia a la Comunidad de Madrid por incumplir la carrera profesional

El conflicto de la carrera profesional en la Comunidad de Madrid pudo (y puede) desencadenar en una huelga en la sanidad pública. Así sucedió a finales de 2017 hasta que el Gobierno madrileño decidió negociar –de verdad- con los sindicatos. Sin embargo, cuando todo parecía cerrado, cuando el acuerdo se alcanzó, el Ejecutivo de Ángel Garrido dio un vuelco a la situación.

La Comunidad de Madrid, a última hora, decidió modificar el acuerdo firmado hasta por el propio consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Con la modificación, se fijaba en cuatro y no en tres los años para pagar la ansiada carrera profesional. Eso mismo provocó la indignación de las organizaciones sindicales, que ahora llevan el conflicto a los tribunales.

AMYTS, CCOO y UGT han comunicado que ya han presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) un recurso contencioso administrativo contra el acuerdo firmado el 31 de julio por el Consejo de Gobierno. Las organizaciones sindicales exigen que se anule esta parte acordada por el Ejecutivo autonómico.

“En dicho acuerdo se contraviene abiertamente lo pactado en la Mesa Sectorial del 4 de julio de 2018”, denuncia el sindicato médico de AMYTS en su escrito. Así, las tres organizaciones reclaman que se frene los pies a la Comunidad de Madrid por impedir “que la recuperación de la carrera profesional se efectuara en tres años”.

En este sentido, CCOO ha hablado de todo un “hachazo” tomado desde una “decisión unilateral”. Por su parte, UGT ha concluido que la modificación “es un atropello a la legítima negociación de la Mesa”, por lo que se está “atacando directamente a los derechos, una vez más, de los trabajadores del SERMAS”.

¿Qué supone el conflicto de la carrera profesional en la sanidad madrileña?

Leer más

Se trata del segundo movimiento de las organizaciones sindicales después de la ‘traición’ del Gobierno madrileño. Ya avanzaron que “la respuesta será contundente”. Y ahora el caso se ha judicializado, una vez que AMYTS registrase una recogida de firmas exigiendo la dimisión del consejero de Sanidad por esta razón.

“Esta vez el límite lo han sobrepasado. Consensuaremos un calendario de movilizaciones que ponga fin a esta falta de consideración hacia los más de 70.000 profesionales que trabajamos para la sanidad madrileña”, advirtieron conjuntamente los sindicatos. La Justicia entra en juego.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos llevan ante la Justicia a la Comunidad de Madrid por incumplir la carrera profesional

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

2 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

3 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

4 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

4 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

9 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

10 horas hace