Categorías: Sanidad

Los sindicatos llevan ante la Justicia a la Comunidad de Madrid por incumplir la carrera profesional

El conflicto de la carrera profesional en la Comunidad de Madrid pudo (y puede) desencadenar en una huelga en la sanidad pública. Así sucedió a finales de 2017 hasta que el Gobierno madrileño decidió negociar –de verdad- con los sindicatos. Sin embargo, cuando todo parecía cerrado, cuando el acuerdo se alcanzó, el Ejecutivo de Ángel Garrido dio un vuelco a la situación.

La Comunidad de Madrid, a última hora, decidió modificar el acuerdo firmado hasta por el propio consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Con la modificación, se fijaba en cuatro y no en tres los años para pagar la ansiada carrera profesional. Eso mismo provocó la indignación de las organizaciones sindicales, que ahora llevan el conflicto a los tribunales.

AMYTS, CCOO y UGT han comunicado que ya han presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) un recurso contencioso administrativo contra el acuerdo firmado el 31 de julio por el Consejo de Gobierno. Las organizaciones sindicales exigen que se anule esta parte acordada por el Ejecutivo autonómico.

“En dicho acuerdo se contraviene abiertamente lo pactado en la Mesa Sectorial del 4 de julio de 2018”, denuncia el sindicato médico de AMYTS en su escrito. Así, las tres organizaciones reclaman que se frene los pies a la Comunidad de Madrid por impedir “que la recuperación de la carrera profesional se efectuara en tres años”.

En este sentido, CCOO ha hablado de todo un “hachazo” tomado desde una “decisión unilateral”. Por su parte, UGT ha concluido que la modificación “es un atropello a la legítima negociación de la Mesa”, por lo que se está “atacando directamente a los derechos, una vez más, de los trabajadores del SERMAS”.

¿Qué supone el conflicto de la carrera profesional en la sanidad madrileña?

Leer más

Se trata del segundo movimiento de las organizaciones sindicales después de la ‘traición’ del Gobierno madrileño. Ya avanzaron que “la respuesta será contundente”. Y ahora el caso se ha judicializado, una vez que AMYTS registrase una recogida de firmas exigiendo la dimisión del consejero de Sanidad por esta razón.

“Esta vez el límite lo han sobrepasado. Consensuaremos un calendario de movilizaciones que ponga fin a esta falta de consideración hacia los más de 70.000 profesionales que trabajamos para la sanidad madrileña”, advirtieron conjuntamente los sindicatos. La Justicia entra en juego.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos llevan ante la Justicia a la Comunidad de Madrid por incumplir la carrera profesional

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace