Categorías: Tecnología

Los sindicatos europeos de Amazon unen fuerzas para coordinar “acciones globales”

Los sindicatos de Amazon en Europa avanzan en sus alianzas para la puesta en marcha de acciones globales con el objetivo de causar un mayor impacto y visibilizar los “problemas transnacionales comunes” de los trabajadores del gigante del comercio ‘online’ en el Viejo Continente. En la reunión global de sindicatos de la compañía celebrada la semana pasada en Roma, se han dado pasos para la celebración de una huelga europea en el Prime Day y para la creación de un comité de empresa europeo.

Según ha explicado el delegado de CCOO en la firma estadounidense, Douglas Harper, durante la cita se ha comunicado oficialmente el acuerdo alcanzado entre los sindicatos mayoritarios de Francia, Italia y España para la constitución del comité de empresa europeo de Amazon, así como la formalización de la comunicación de esta iniciativa a la dirección de Amazon en Luxemburgo. Si pasados seis meses la multinacional no responde a esta comunicación, quedará constituido dicho comité, una forma de ‘globalizar’ la lucha de los empleados de la empresa que dirige Jeff Bezos.

Además, en el encuentro internacional en la capital italiana, en la que estuvieron presentes sindicatos de Alemania, Francia, Italia o Polonia, se propuso la necesidad de responder con movilizaciones y huelgas globales. La idea, que partió desde los delegados españoles, tuvo muy buena acogida en el foro internacional, según CCOO.

Como apuntaba previamente a EL BOLETÍN el delegado de este sindicato en Amazon, la intención es llevar a cabo acciones coordinadas. Las fechas que se manejan para una posible huelga europea es el Prime Day, que previsiblemente tendrá lugar a mediados de julio y que supone la jornada de mayores ventas para la plataforma, y el Black Friday, en noviembre.

En ese paro global, cada país se movilizaría por unas reivindicaciones particulares, pues las reclamaciones de los trabajadores de Amazon en cada lugar no son las mismas. En el caso del almacén de San Fernando de Henares, el centro logístico que concentra las movilizaciones en España, las protestas han llegado a raíz un cambio en el convenio que rige el centro que, según los sindicatos, supone un recorte de los derechos de los empleados. Por su parte, en Francia y Alemania exigen mayor seguridad y mejoras en materia de salud, mientras que en Italia reclaman un aumento de los salarios en línea con los beneficios de la compañía.

Los trabajadores de la planta de San Fernando de Henares protagonizaron un paro los pasado 21 y 22 de abril ante la negativa del gigante del comercio ‘online’ de negociar la renovación del convenio propio del centro y su intención de instaurar el convenio provincial de Logística, que implica “recortes económicos, de conciliación y de salud”. A pesar de ello, la compañía acabó aplicando el nuevo convenio desde el pasado 1 de abril.

Por su parte, la compañía defiende que mantiene “una cultura de diálogo directo” con los trabajadores y se compromete a “garantizar una cooperación justa” con todos los empleados. Asegura además que el nuevo convenio contempla un aumento salarial de hasta el 5,6%. Para los sindicados, estas condiciones, en su mayoría anunciadas previamente a la huelga, son insuficientes.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos europeos de Amazon unen fuerzas para coordinar “acciones globales”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace