En esta carta dirigida a todos los partidos con representación en la Cámara los sindicatos inciden en su rechazo al ERE anunciado por la entidad. En su opinión, es “absolutamente abusivo” y, según denuncian, no existe una negociación en este proceso.
“Este ERE se quiere justificar por razones productivas y organizativas”, afirman los representantes de los trabajadores, que citan incluso a Gandhi. Recuerdan una frase suya, “en la tierra hay suficiente para cubrir las necesidades de todos, pero no lo bastante para satisfacer la avaricia de algunos”, para describir “lo que pretende la Dirección que suceda en nuestra empresa”.
“Como una imagen vale más que mil palabras”, aseguran, “hemos de señalar que la necesidad de incluir a decenas de personas en el ERE tiene su origen en la subida salarial del presidente (se le ha triplicado el salario)”. Todo esto, remarcan, “sin contar las subidas de sueldo de otros directivos”. “En resumen”, sostienen en la misiva, “la avaricia de unos pocos” provocará el despido de 7.791 personas –se redujo la cifra inicial de salidas– “y el recorte de salarios para el resto”.
Tal y como trasladan a los grupos, en CaixaBank “somos más de 44.000 personas las amenazadas con el despido”. Ante esto, recuerdan que se trata de una “entidad participada por el Estado y, por ende, también por el conjunto de la ciudadanía que no pueden quedar ajenos a esta situación”.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…