La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, en una rueda de prensa junto a su homólogo de CCOO, Unai Sordo, ha asegurado que la CEOE tendrá que ser consciente de que “la situación de conflictividad va a crecer de manera exponencial. No nos vamos a quedar con los brazos cruzados”. En este sentido, ha establecido como objetivo la inclusión de cláusulas de revisión salarial en los convenios. Según recoge el sindicato en una nota, Álvarez ha recordado que actualmente solo el 16% de las personas trabajadoras cuentan con cláusula de revisión y que los principales problemas se plantean en las empresas donde la representación sindical es escasa o no hay.
Previamente, Álvarez ha señalado que con una inflación del 10%, si no se suben los salarios o las pensiones, conforme al IPC, se producirá un empobrecimiento de la mayoría social y ha demandado al Gobierno y a la UE que adopten “todas las medidas necesarias” para acabar con la especulación que se produce en los precios de la energía y otros productos esenciales. La Comisión Europea debe aprobar definitivamente los precios máximos del gas.
Por otro lado, el líder sindical ha criticado que “el acuerdo de medidas económicas adoptadas por el Gobierno es absolutamente insuficiente”. “España, lejos de necesitar rebajas fiscales, necesita soporte a las familias y personas que están en una situación más vulnerable”, ha sostenido.
Asimismo, Sordo ha incidido en la necesidad de actuar ante la fuerte presión inflacionista de la energía y ha llamado a “coser y cohesionar la sociedad”. “La reforma laboral aprobada es buen ejemplo de ello”, según el secretario general de CCOO. Para ambos sindicatos es importante desarrollar una negociación colectiva que frene la dinámica de pérdida del poder adquisitivo de los salarios, para evitar que se genere un “polvorín social y poner en riesgo la recuperación económica”.
En este sentido, Sordo ha dejado claro que CCOO va a ser beligerante para que a la negociación colectiva se lleven los mismos planteamientos que las organizaciones sindicales están planteando a la patronal. “Las subidas salariales tienen que ir acompañadas de cláusulas de revisión salarial, que son necesarias para evitar a final de año los salarios sean los que paguen el pato de la inflación”, ha reclamado.
España, ha afirmado, “no tiene riesgo de espiral inflacionista por la subida de salarios, pero sí un riesgo de caída de demanda si no aumentan las nóminas”.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…