Economía

Los salarios se estancan en Europa… para alivio del BCE

Las últimas cifras de costes laborales publicadas por Eurostat muestran una ralentización,hasta el 1,5% interanual en el primer trimestre, frente al 2,8% del cuarto trimestre del año pasado(revisado a la baja desde el 3,0%). El desglose de los principales componentes muestra que el aumento de los sueldos y salarios por hora se redujo al 2,2%, frente al 3,5%, mientras que los costes laborales no salariales (que reflejan en gran medida el impacto de los impuestos y las subvenciones públicas) cayeron al -0,9%, frente al 0,8%.

No obstante, el BCE suele preferir guiarse por los salarios negociados, ya que excluye factores puntuales. En este caso, el crecimiento de los salarios negociados se ha desacelerado notablemente desde mediados de 2019 (del 2,6% en el tercer trimestre de 2019 al 1,4% en el primer trimestre de 2021).

“Esperamos que el crecimiento de los salarios negociados se mantenga en niveles bajos en los próximos trimestres, ya que se ha acumulado mucha holgura en el mercado laboral de la eurozona desde el inicio de la pandemia”, señala Aline Schuiling, analista de ABN Amro. “Esto respalda la opinión de que las presiones inflacionistas subyacentes seguirán siendo débiles a medio plazo”.

“La holgura en el mercado laboral y una economía de la eurozona que solo regresará a su nivel anterior a la crisis a mediados de 2022 son argumentos sólidos en contra de cualquier crecimiento salarial significativo”, coinciden los expertos de ING Carsten Brzeski, James Knightley, Bert Colijn, Peter Vanden Houte y James Smith en un informe.

Incluso antes de la crisis, cuando las tasas de desempleo en muchos países de la eurozona estaban en mínimos históricos, el crecimiento salarial en la eurozona sólo alcanzaba alrededor del 2,5%, apuntan los analistas del banco holandés.

“Aun así, no debería excluirse un aumento suave del crecimiento salarial, dado el fuerte vínculo entre la inflación y los convenios colectivos”, espera ING. “Aquí, la indexación directa de la inflación, como en Bélgica, o las indexaciones más indirectas o parciales, como en Francia o España, desempeñan un papel. En Alemania, los sindicatos suelen introducir en las negociaciones la evolución real de la inflación. Teniendo esto en cuenta, podríamos ver un crecimiento salarial en la eurozona por encima del 2%”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los salarios se estancan en Europa… para alivio del BCE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

2 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

2 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

3 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

3 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

10 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace