Economía

Los salarios bajaron un 0,7% en el cuarto trimestre: 2.061 euros brutos al mes

Del coste total por trabajador y mes en el que incurre un empleador por la utilización del factor trabajo, 2.061,32 euros corresponden a salarios y 634,57 euros, a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto corresponde otras partidas como indemnizaciones o prestaciones sociales, señala la agencia estadística.

El coste salarial, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, bajó un 0,7% en tasa anual, pasando de 2.075,43 a 2.061,32 euros por trabajador y mes. Si se excluye el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados), se obtiene el coste salarial ordinario, que varía un –0,6%.

Los otros costes (costes no salariales) aumentaron un 1,7%. Su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, creció un 1,4%. En la variación de las percepciones no salariales destacó el aumento de todos sus componentes, excepto de las ‘otras percepciones no salariales’ (indemnizaciones por fin de contrato, pagos compensatorios, pequeño utillaje, ropa de trabajo, selección de personal, etc.).

El coste laboral por hora creció un 5,1% debido al descenso del 5,0% en el número de horas efectivas de trabajo. Si se elimina este efecto y el de calendario, el crecimiento estimado del coste hora es del 5,5%.

Jornada laboral

Por otro lado, el INE señala que durante el cuarto trimestre la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,5 horas por trabajador. De estas, se perdieron 6,7 horas a la semana, de las cuales 2,7 por vacaciones y fiestas disfrutadas; y 1,5 horas no se trabajaron por razones técnicas, económicas, organizativas, de producción y/o fuerza mayor –incluye el tiempo no trabajado de los trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)–.

El resto de horas no trabajadas (2,5) se debieron a otras posibles causas como incapacidad temporal, maternidad o paternidad, permisos remunerados, etc. Si se añaden las horas extras y se restan las perdidas, la jornada se redujo a 27,9 horas efectivas de trabajo.

Influencia de la pandemia en los costes laborales

Los trabajadores acogidos a un ERTE continúan perteneciendo a la plantilla de sus empresas, pero no son remunerados con salarios, sino con prestaciones aportadas directamente por el SEPE y, en algunos casos, complementadas por las propias empresas. Además, las cotizaciones sociales a cargo de los empleadores de estos trabajadores así como de los que se reincorporan a la actividad tienen exoneraciones.

La Hostelería continuó siendo la sección de actividad más afectada por la situación, a pesar de la desescalada iniciada en este trimestre. El descenso del coste salarial total (–36,2%) fue superior al del número de horas trabajadas este trimestre (–33,9%) dando como resultado una disminución del salario por hora trabajada del 3,6% respecto al cuarto trimestre del año anterior. Por su parte, el pago de parte de las cotizaciones sociales, incapacidades laborales, etc., provocaron que los otros costes por trabajador no descendieran tanto como las horas trabajadas (–25,0%), lo que da lugar a que los otros costes por hora trabajada presenten un crecimiento anual, del 13,5%.

Las secciones que en su mayor parte incluyen actividades consideradas esenciales, como el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, la Construcción, Información y comunicaciones, Actividades financieras y de seguros, Administración Pública, Educación y Sanidad, se vieron poco afectadas por la situación actual.

El resto de secciones comprenden combinaciones de actividades económicas que dan lugar a distintos niveles de afectación. Las Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento y los Otros servicios se encontraron entre las más afectadas, mientras que la Industria manufacturera, las Actividades profesionales, científicas y técnicas y las Actividades administrativas y servicios auxiliares tuvieron una menor repercusión.

Acceda a la versión completa del contenido

Los salarios bajaron un 0,7% en el cuarto trimestre: 2.061 euros brutos al mes

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace