Categorías: Nacional

Los puertos, la gran ‘agencia’ de colocación para políticos retirados

El nombramiento de la ex alcaldesa de Cádiz Teófila Martínez como presidenta del puerto de esa ciudad vuelve a mostrar el procedimiento habitual que determina las presidencias portuarias en España. Políticos afines al partido que gobierna la comunidad autónoma y, a ser posible, próximos a la retirada.

En ocasiones aprovechan para colocar a personas con, al menos, formación relacionada con el cargo (Presidente de Autoridad Portuaria). Sin embargo, como en el caso de la ex alcaldesa de Cádiz, muchos gobiernos autonómicos no exigen preparación ni experiencia acorde al puesto que van a nombrar.

Lo más cerca de un puerto que ha estado Teófila Martínez fue de manera semántica entre 1983 y 1987, cuando fue concejala en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Cádiz).

El mismo día que el nuevo Gobierno de Andalucía de Juan Manuel Moreno Bonilla nombraba a Martínez también lo hacía con Gerardo Landaluce y Carlos Rubio. Landaluce ha sido nombrado nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, uno de los puertos más importantes de España. Con un perfil técnico, Landaluce ha sido hasta ahora subdirector general del puerto y es hermano del alcalde de Algeciras, José Luis Landaluce.

Por su parte, Carlos Rubio, dirigente del Partido Popular y responsable de Hacienda en el Ayuntamiento de Málaga durante años, releva en el cargo a Paulino Plata, ex consejero de Agricultura en la Junta de Andalucía.

El Ejecutivo andaluz aprovechará las próximas semanas para llevar a cabo una renovación en todas las presidencias portuarias de la comunidad, previsiblemente.

José Luis Ramos Rodríguez, presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, es un antiguo miembro de la Ejecutiva de Susana Díaz. José Luis Blanco (cesado del Puerto de Cádiz), es un exdiputado y exconsejero del PSOE, José Álvarez de la Chica (Mortil, Granada), exdiputado y exconsejero del PSOE y Manuel Gracia (Sevilla), exconsejero y expresidente del Parlamento andaluz con el PSOE. Todos ellos perderán su empleo en los próximos días, según apuntan diversos medios.

Ponga ‘puertas giratorias’ al puerto

El cambio de gobierno tras unas elecciones autonómicas trae consigo un goteo de ceses y nombramientos que afecta a las presidencias portuarias.

En Cataluña, los puertos de Barcelona (Mercé Conesa) y Tarragona (Josep Maria Cruset) están presididos desde 2011 por personas que han formado parte de CiU a lo largo de su carrera. Estas dos personas sustituyen Sixte Cambra y Josep Andreu Figueras, también del círculo ‘convergente’.

En Euskadi, el Puerto de Bilbao ya no está a cargo de Asier Atutxa, hijo del histórico dirigente del PNV, Juan María Atutxa. Ahora es Ricardo Barkala, capitán de la marina mercante y ex concejal del partido jeltzale en Bilbao, quien gestiona el puerto más importante de la cornisa cantábrica.

En Valencia, por su parte, el exconcejal del PSOE, Aurelio Martínez Estévez, fue nombrado presidente del puerto de la ciudad una vez que los socialistas recuperaron el poder en 2015. Martínez Estévez ha sido presidente de Navantia y del Instituto Oficial de Crédito (ICO). Con anterioridad.

En Canarias, el ex portavoz del PP en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, es el presidente del puerto de esa ciudad desde hace casi un año y Pedro Suárez, ex consejero del PP en el Cabildo de Tenerife, ejerce el mismo puesto en el puerto tinerfeño.

En Ceuta, el gobierno de la ciudad autónoma nombró hace unas semanas a Juan Manuel Doncel Doncel como Presidente de la Autoridad Portuaria de la ciudad. Doncel fue secretario general del PP en la ciudad autónoma y trabajó como consejero de Fomento.

Salarios millonarios

Los salarios de los presidentes de las Autoridades Portuarias no están reglados por el Ministerio de Fomento, a pesar de que, teóricamente, los presidentes son nombrados por el Gobierno central. Sin embargo, un acuerdo de Felipe González con Jordi Pujol otorgó a los gobiernos autonómicos la capacidad exclusiva de proponer a los candidatos. Algunos de ellos, como en A Coruña o Santander, han apostado por personas con alto conocimiento en la materia y carrera técnica.

El portal de transparencia Sueldos Públicos compartió hace unos meses, tras una exhaustiva búsqueda, los salarios de cada uno de los presidentes de los puertos. Todos ellos obtuvieron (en 2015) unas retribuciones superiores a los 75.000 euros (entre fijo y variables). La cima salarial la recibió Sixte Cambra (Barcelona), con 132.000 euros brutos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los puertos, la gran ‘agencia’ de colocación para políticos retirados

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

4 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace