Mercado inmobiliario

Los precios de los pisos siguen al alza y la firma de hipotecas cae más de un 20%

De acuerdo al informe publicado este jueves, en 2023 el número de compraventas disminuyó en un 11,2% anual, hasta alcanzar las 640.451 operaciones. Mientras, el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.640 €/m², “reflejando un ascenso del 1,5% anual”. “La recuperación de la actividad inmobiliaria que se observó en 2022 y 2021 no continuó su curso y en 2023 se observaron menos operaciones inmobiliarias que en los dos años anteriores; aun así, los precios medios siguieron ascendiendo”, destacan los notarios.

El ejercicio 2023, continúa, “sufrió un enfriamiento progresivo” en la compraventa de vivienda desde” el primer trimestre hasta el tercero, periodo “en el que se tuvo un descenso interanual del 15,6%, la mayor caída del año”. Por su parte, el último trimestre del año experimentó una caída interanual “más moderada” del 4,8%, “lo que suavizó el retroceso anual”.

Respecto a los precios medios por metro cuadrado, tuvieron en el último trimestre del año su mayor aumento con un alza del 2,7% interanual, mientras que en el primer cuarto del año se tuvo una moderada caída del 0,2%.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 10,5% interanual, alcanzando las 492.498 unidades, mientras que las unifamiliares retrocedieron con mayor fuerza observando una caída de 13,6% interanual, hasta llegar a las 147.953 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 2% con respecto a 2022, hasta alcanzar los 1.830 €/m², mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.287 €/m², reflejando un retroceso del 1,3%.

Compraventas por autonomía en 2023

La compraventa de vivienda en 2023 cayó en 16 autonomías, que concentraron el 97,8% de las transacciones, y solo se observó un aumento en Asturias, con una subida del 1,4%. El descenso fue de dos dígitos en Baleares (-19,9%), Canarias (-16,8%), Madrid (-16,2%), País Vasco (-15,7%), La Rioja (-14,5%), Cataluña (-12,8%) y Andalucía (-12,4%). Mientras que en Cantabria (-8,9%), Aragón (-8,9%), Extremadura (-8,4%), Castilla y León (-8,1%), Comunidad Valenciana (-7,9%), Galicia (-7,8%), Murcia (-5,2%), Castilla-La Mancha (-4,6%) y Navarra (-2,5%) se experimentaron caídas menos pronunciadas.

Incremento del precio de en casi todas las autonomías

En todas las CCAA, detalla el informe de los notarios, se experimentó un encarecimiento en el precio de la vivienda en 2023 a excepción de Baleares y Aragón, en donde se redujo un 0,4% y 0,3%, respectivamente.

El mayor aumento, y a tasa de dos dígitos, se encontró en Navarra con un 13,7%. Por otro lado, en Castilla-La Mancha (8,3%), La Rioja (7,3%), Comunidad Valenciana (4,9%), Madrid (4,6%), Cantabria (4,5%), Andalucía (3,3%), Canarias (2,9%), Galicia (2,6%), País Vasco (2,4%) y Murcia (2%) se observaron incrementos por encima del 2%.

Los precios por metro cuadrado superaron la media nacional de 1.640 euros en Baleares (3.186 €), Madrid (2.774 €), País Vasco (2.573 €), Cataluña (2.012 €) y Canarias (1.821€).

Caída generalizada de los nuevos préstamos

Los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda cayeron un 21,3% en 2023, hasta las 280.340 operaciones. Su cuantía promedio descendió un 3,1% anual, situándose en los 148.592 euros. Además, se suscribieron 85.835 operaciones con otros fines (-19,5%), de forma que la cifra total de nuevos préstamos hipotecarios alcanzó en 2023 los 366.175, un 20,9% menos que el año previo.

Los nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda disminuyeron en todas las regiones. En este sentido, se experimentaron caídas mayores a la media nacional en Cantabria (-25,5%), Cataluña (-24,6%), Madrid (23,1%), Castilla y León (-22,3%), Murcia (-21,8%) y Andalucía (-21,7%).

Mientras, la cuantía promedio de los nuevos préstamos para adquisición de vivienda osciló entre los 221.023 euros en Madrid y los 92.128 en Murcia. La evolución anual mostró aumentos en cuatro autonomías, destacando la subida de Asturias (3,8%). Por otro lado, se observaron caídas en 13 comunidades, destacando La Rioja (-15,0%), Baleares (-7%) y Cantabria (-6,5%).

 

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios de los pisos siguen al alza y la firma de hipotecas cae más de un 20%

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

9 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

9 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

21 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

21 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

21 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

23 horas hace