Economía

Los precios de las materias primas amenazan con evaporar los beneficios empresariales en EEUU y Europa

“La exposición comercial mundial a las economías rusa y ucraniana es limitada y ha ido disminuyendo durante el último año, lo que restringirá el impacto directo de la guerra a determinados países”, explican los analistas de Allianz en un informe. Sin embargo, “el impacto indirecto será global, masivo e inmediato: toda la economía mundial se verá afectada por el actual aumento de los precios de la energía y las materias primas, y por las alteraciones adicionales en las cadenas de suministro”.

A día de hoy, los expertos del equipo de research de la aseguradora apuntan que “si los precios del petróleo y de la energía, así como los de las materias primas no energéticas, se mantienen en los niveles actuales, los sectores metalúrgico y de energía son los que más riesgo corren de sufrir un shock de rentabilidad”.

“Estos sectores podrían ver caer los márgenes de Ebitda en -20 puntos porcentuales (pp) o más si no son capaces de aumentar los ingresos. Los niveles actuales de los precios de la energía (medidos por el índice energético GSCI, que incluye el petróleo, el gas, la electricidad, etc.) se sitúan en un +70% frente a la media de 2021. En cuanto a otras materias primas, los productos alimentarios han subido un +27%, mientras que los metales industriales han subido un +31%”.

Si estos niveles de precios se mantuvieran a lo largo del año, “los metales y la energía podrían ser los más perjudicados, ya que tienen un poder de fijación de precios relativamente bajo”, cree Allianz, que recuerda, no obstante, que ambos sectores “seguirían siendo rentables, ya que tuvieron fuertes márgenes de beneficio en 2021 (alrededor del 30% para ambos)”.

Para el sector de la energía, históricamente los márgenes se han situado en torno al 30%, incluido el año 2021, y el contexto actual “no tiene precedentes: una disminución de los beneficios del -66% sería extraordinaria”. “Para el sector metalúrgico es otra historia: Aunque 2021 fue un año excepcional, gracias a los altos precios de los metales y a la fuerte demanda, los márgenes históricos han oscilado en torno al 15-20%. En consecuencia, caer hacia el nivel del 10% se calificaría simplemente como un mal año”.

Pero, ¿y si la subida de precios fuese a más? “Un nuevo aumento de entre el 50% y el 70% de los precios de las materias primas no energéticas podría acabar con todos los beneficios en seis de los nueve sectores analizados”, apuntan los expertos de Allianz. “El aumento de los precios también podría desencadenar un descenso de la demanda, que afectaría sobre todo a los sectores de la energía, los metales, los equipos domésticos y la maquinaria y los equipos”.

“Consideramos que, a ingresos constantes, otro aumento del 40% en el precio del petróleo llevaría a los sectores aéreos a márgenes de Ebitda negativos si no son capaces de trasladar el aumento a los consumidores. Esto supondría que el Brent se situara en una media de 140 USD/barril. Otros, como el sector químico, tienen mucho más margen de maniobra, pero los metales corren el riesgo de sufrir un doble golpe, ya que los precios de otras materias primas también están subiendo”.

En lo que respecta a las materias primas no energéticas, muchos sectores no podrían absorber una fuerte subida de los precios.  De hecho, “otro aumento del +15% en los precios de los metales industriales podría llevar la rentabilidad del sector de equipamiento doméstico a 0 si no es capaz de aumentar los ingresos”. “Un nuevo aumento del +60% en el precio de los productos agrícolas o del +50% en los precios de los metales podría tener el mismo impacto en el sector agroalimentario y en el de los metales. En el otro extremo del espectro, la informática y las telecomunicaciones y los productos químicos parecen capaces de absorber el aumento de los precios de las materias primas”.

Si la guerra se intensifica, haciendo subir aún más los precios de las materias primas, el comercio minorista y los servicios recreativos se verían afectados. “Si este contexto se prolonga, el shock de confianza podría llevar a la economía mundial hacia la estanflación”, avisa Allianz.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios de las materias primas amenazan con evaporar los beneficios empresariales en EEUU y Europa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace