Economía

Los precios de la energía y los carburantes disparan la inflación a máximos de tres décadas

Todos los grupos, excepto uno, influyeron en el incremento de la tasa anual, apunta el INE. Entre ellos, destacó el componente de ‘vivienda’, cuya variación anual se situó en el 20,5%, seis puntos por encima de la registrada el mes pasado, causada por el aumento de los precios de la electricidad y, en menor medida, del gas y el gasóleo para calefacción, frente a los descensos registrados en octubre de 2020.

Por su parte el grupo de ‘transporte’ aumentó dos puntos y medio hasta el 12,3%, a consecuencia de la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para el transporte personal, que bajaron el año anterior.

Los precios de las ‘comunicaciones’ registraron una variación negativa del –0,5%, que no obstante supone más de dos puntos superior a la del mes pasado, debido a que los precios de los servicios de telefonía y fax disminuyeron el año pasado más que este.

Mientras, el componente de ‘hoteles, cafés y restaurantes’ alcanzó una tasa del 2,0%, seis décimas más que en septiembre, a causa de que los precios de los servicios de alojamiento bajaron este mes menos que el año anterior. También influyó, aunque en menor medida, la subida de los precios de la restauración, mayor este mes que en 2020.

Por último, el INE destaca al grupo de ‘ocio y cultura’, cuya variación del 1,5% es seis décimas superior a la del mes anterior, debido, casi en su totalidad, al descenso de los precios de los paquete turísticos, menor este mes que en 2020.

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta cuatro décimas, hasta el 1,4%, con lo que se sitúa cuatro puntos por debajo de la del IPC general. Esta es la diferencia más alta entre ambas tasas desde el comienzo de la serie, en agosto de 1986.

Mientras, la variación mensual del índice general del IPC muestra una subida del 1,8%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios de la energía y los carburantes disparan la inflación a máximos de tres décadas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace