Economía

Los precios de la energía para Europa, en manos de Rusia, China… y el clima

“Los bajos precios del gas natural registrados en Europa el año pasado parecen un recuerdo lejano”, señala Warren Patterson, analista de ING. “Últimamente, los precios han alcanzado nuevos récords casi a diario. El TTF (de referencia en Europa) ha superado recientemente los 70 eur/MWh, lo que supone una subida de alrededor del 245% desde principios de año y desde los mínimos de poco más de 3,5 eur/MWh de mayo del año pasado”.

“La combinación de una recuperación más amplia de la demanda, la disminución del suministro y la caída de la producción autóctona hacen que los inventarios de gas europeos estén muy por debajo de la media”. El inicio oficial de la temporada de calefacción se acerca rápidamente, pero los almacenes solo están llenos en un 71%, frente a la media de los últimos cinco años de más del 86%. “El almacenamiento está en sus niveles más bajos en al menos una década de cara al invierno”, explica el experto del banco holandés. Por ello, “creemos que los precios europeos probablemente se mantendrán en niveles elevados durante el invierno. Sin embargo, dados los niveles extremos a los que cotiza el mercado, cabe esperar una mayor volatilidad”.

¿Qué podría frenar la subida?

Patterson considera, no obstante, que “hay varios catalizadores que podrían frenar un poco la subida” en los precios del gas.

En primer lugar, “se está prestando mucha atención a la pronta puesta en marcha” del polémico gasoducto ruso Nord Stream 2, que evita Ucrania y Polonia. Esta nueva infraestructura promete transportar 55bcm, y “cuanto antes lo haga, más puede ayudar a aliviar la escasez en Europa”. El gasoducto se ha completado recientemente; Aunque informes de que Gazprom espera que los flujos comiencen el 1 de octubre de 2021, “habrá que superar muchos obstáculos reglamentarios antes de que el gas pueda empezar a fluir”. Gazprom también había sugerido anteriormente que enviaría 5,6 bcm a través del gasoducto este año. “El aumento se producirá probablemente a lo largo de 2022, por lo que es poco probable que proporcione un alivio significativo al mercado este invierno”, reconoce el analista de ING. “Pero si vemos un aumento más rápido de lo esperado, esto podría ejercer cierta presión sobre el mercado”.

El otro factor que puede abaratar la factura es el envío de gas natural licuado (GNL). “Los precios al contado del GNL en Asia han cotizado con una prima respecto a los de Europa durante gran parte del año”, pero la situación “ha cambiado debido a la reciente subida”, explica el analista de ING. “El TTF cotiza ahora con una prima respecto al JKM [la referencia asiática], lo que sugiere que deberíamos empezar a ver un aumento de los flujos de GNL al contado hacia Europa. Sin embargo, mucho dependerá del apetito de Asia, especialmente de China, a medida que nos acercamos al invierno”.

Según los cálculos del banco holandés, la demanda asiática de GNL este año ha sido muy elevada, “lo que ha sido clave para los menores volúmenes que llegan a Europa”. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por China, donde las importaciones durante los siete primeros meses del año ascendieron a 45,8 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 26% interanual. Si se compara con el mismo periodo de 2019, han subido un 37%.

La demanda y el clima

Entre los últimos factores que podrían abaratar un poco el precio del gas, se encuentra también “la posible destrucción de la demanda debido al entorno de precios elevados”. “Esto podría producirse en forma de cambio de gas a carbón e incluso de gas a petróleo. Ya estamos viendo que esto último ocurre en algunas partes de Asia”, explica Patterson.

Por último, “pero muy importante, están las perspectivas meteorológicas”. “Gran parte de la subida está relacionada con el temor a la escasez durante el invierno. Sin embargo, si resulta ser un invierno suave, sin duda ayudará a aliviar parte de la presión del mercado”, concluye el experto.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios de la energía para Europa, en manos de Rusia, China… y el clima

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace