Sanidad

“Los médicos que están viendo 70 pacientes cada día necesitan una solución ya”

Según defiende, estos profesionales “necesitan soluciones reales ya”. “Los médicos que están viendo 70 pacientes por consulta cada día necesitan una solución para esta semana” y “no para cuando se constituya gobierno en junio”. “Gobierne quien gobierne”, remarca, “la Atención Primaria de Madrid necesita soluciones ya”.

Asimismo, Hernández alerta sobre la marcha de sanitarios de la región. Muchos de ellos, ante la actual situación “se van a ejercer en otros lugares, en otras comunidades, en otros países o, incluso, abandonan la profesión, lo que es muy triste”. A esto hay que añadir la posible pérdida de nuevos especialistas que terminan sus residencias.

-Denuncian la falta de plantilla en los centros de salud con esta ‘ruta del abandono’, ¿a qué achacan esta situación?

Eso es lo que nos gustaría saber. Una situación que se inició con la crisis del 2008, en la que se produjo una importante desfinanciación de la sanidad pública madrileña a todos los niveles, que afectó aún más si cabe al nivel de la Atención Primaria. Durante todos estos años la profesionalidad y el buen hacer de los médicos y de los pediatras han sostenido como han podido esta situación, pero ya hemos llegado a un momento en el que los profesionales se están rompiendo. Están dejando la AP, se van a ejercer en otros lugares, en otras comunidades, en otros países o incluso abandonan la profesión, lo que es muy triste. Realmente la Atención Primaria de Madrid necesita soluciones para antes de ayer. En lugar de ver esas soluciones en nuestros gobernantes, vemos que se meten en un juego electoral más.

-¿Cómo viven los profesionales esta situación? ¿Esas largas agendas de citas?

Es un problema de toda la sociedad. Tenemos que darnos cuenta de que, aunque queramos barra libre de sanidad, si no hay suficiente gente proveyendo esa sanidad, es imposible. Un médico de familia puede comenzar una consulta con 35 o 40 pacientes citados, pero debido a que no hay control de la demanda, pueden terminar con 60 o 70 pacientes. Esto cada día, de lunes a viernes, semana tras semana hace que se rompan. Están dejando la profesión y los especialistas que terminan no eligen la Atención Primaria de Madrid para trabajar. Lo viven muy mal, muy angustiados. Los médicos de familia y los pediatras son médicos muy vocacionales que lo que realmente quieren es dar la mejor calidad posible a la población.

-¿Qué valoración hace de la decisión del TSJM, que declara vulnerados los derechos de los médicos de Primaria?

Es muy positiva, como las anteriores. Lo que sucede con este tipo de sentencias es que son de tipo declarativo. Es decir, dicen que hay que mejorar las cosas, pero no concretamente cómo. Los médicos y pediatras de la Comunidad necesitan soluciones reales ya. Los médicos que están viendo 70 pacientes por consulta cada día necesitan una solución para esta semana, si puede ser. No para cuando se constituya gobierno en junio. O dentro de dos años, que hay otras elecciones. Gobierne quien gobierne la Atención Primaria de Madrid necesita soluciones ya.

-En las próximas semanas los nuevos especialistas terminan sus residencias, no sé si temen una nueva marcha de profesionales.

Ya lo avisamos el año pasado y no nos hicieron caso en la administración. De los 223 profesionales especialistas de medicina familiar y comunitaria que terminaron tan solo 40 cogieron los contratos de área y de mala calidad que ofreció la Comunidad. Este año hemos vuelto a insistir. Hemos incluso ofrecido un método para que puedan entrar de forma extraordinaria en la bolsa para que puedan ser contratados. Nadie se va a quedar con un contrato de sustitución de cuatro centros aquí si tiene la alternativa de irse a una interinidad en Castilla-La Mancha o en Castilla y León. Se tienen que ofrecer interinidades, se tienen dar buenos contratos y se tienen que mejorar las condiciones para que los médicos vuelvan a elegir Madrid como lugar para ejercer.

Acceda a la versión completa del contenido

“Los médicos que están viendo 70 pacientes cada día necesitan una solución ya”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace