Categorías: Nacional

Los médicos madrileños se mueven para denunciar la sobrecarga en los centros de salud

Las alertas del personal encargado de los centros de salud vienen manteniéndose desde hace tiempo. Los recortes en la Atención Primaria siguen sin superarse. Una situación que percute con mayor fuerza en época de picos asistenciales como la gripe, aunque ya se ha convertido en casi crónica. Y para hacer frente a esta sobrecarga de trabajo que denuncian, los médicos madrileños han decidido organizarse para intentar atajar este problema.

El sindicato médico AMYTS ha redactado un documento para que estos profesionales de la sanidad madrileña puedan denunciar por escrito las escenas de sobrecarga asistencial. “Estamos enfrentando constantes situaciones de sobrecarga asistencial, que en las consultas de los médicos de Atención Primaria son absolutamente insostenibles”, han reprochado desde la organización sindical.

Y es que, según han señalado, las agendas se han convertido en colas kilométricas “con 70 y hasta 80 pacientes”. De esta manera, tal y como han reprochado, se llega a “un riesgo que no se debe asumir en ningún caso”. De hecho, desde AMYTS han recordado que estas escenas de saturación laboral “no es solo por la epidemia de gripe”: “Es frecuente que por las diferentes situaciones que ocasionan ausencias de facultativos, nos veamos obligados a sumir sus agendas ante la ya crónica carencia de sustitutos”.

A pesar de que no se tiene un número exacto del número de personal que ha perdido la Atención Primaria en Madrid con la crisis, CCOO, en un estudio reciente, no pasó por alto que la Comunidad de Madrid fue en 2016 la penúltima comunidad autónoma en el ratio de médicos de AP por cada 1.000 habitantes y la última en el de profesionales de enfermería. Es más, el pasado verano, el Foro de Médicos de Atención Primaria denunció las carencias estructurales en España, donde “las plantillas de los centros de salud siguen sufriendo el descenso de la inversión pública”.

Madrid, a la cola en el número de médicos y enfermeros de Atención Primaria

Leer más

“No es sólo una cuestión de suplencias en verano ni de poner parches, estamos ante un problema estructural. Nuestros cálculos indican que en España faltan más de 2.500 médicos de Atención Primaria (entre médicos de familia y pediatras) y en unos años la situación va a empeorar con las próximas jubilaciones de miles de profesionales”, censuraron desde el Foro de Médicos de Atención Primaria.

Mientras tanto, según ha informado Diario Médico, el objetivo que persigue AMYTS es el de presionar para que la plantilla de facultativos en los centros de salud madrileños aumente un 20%. A finales de 2017, CCOO también reivindicó la “necesidad urgente” de priorizar el aumento de recursos en Atención Primaria en la Comunidad de Madrid. Y más en “una de las áreas del sistema sanitario que más ha sufrido las políticas sanitarias del PP”.

Por todo ello, AMYTS ha animado a los médicos madrileños a que comiencen a denunciar las sobrecargas asistenciales que sufren. Un secreto a voces que, como destacó CCOO, provoca que “las condiciones de trabajo de los profesionales de Atención Primaria son cada vez más precarias, lo que dificulta la continuidad asistencial y la confianza de la población en los profesionales”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos madrileños se mueven para denunciar la sobrecarga en los centros de salud

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace