Sanidad

Los médicos madrileños se levantan contra Ayuso para denunciar la alta temporalidad

El paro, convocado por la Plataforma Médicos y FEA No Fijos de Madrid-MUD, SomosUrgencias SomosUNO y AMYTS, pretende destacar la “oportunidad única” por parte de la Comunidad de Madrid de resolver el problema de la temporalidad entre este colectivo. “La Administración ha recibido el mandato legal de ser resuelta, en plazos, por la recientemente promulgada Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público”. Una norma, señalan en un comunicado conjunto, con la que bajar la tasa de temporalidad al 8%.

Sin embargo, las propuestas de aplicación de la nueva ley por parte del Ejecutivo regional, lamentan, “se alejan mucho” de estos principios de análisis objetivo, mejor beneficio para los profesionales y negociación. La Consejería de Sanidad defiende que con sus procesos selectivos el personal sanitario fijo pasará a representar más de un 82%. En cuanto al interino, se reducirá en torno a un 10% y el eventual a un 7%. Algo que no comparten las citadas organizaciones convocantes de la huelga, que lo ven insuficiente.

Asimismo, está el tema de las oposiciones. La Comunidad de Madrid ha convocado una Oferta de Empleo Público (OPE) que no tienen en cuenta los méritos y la experiencia, critican los médicos y facultativos hospitalarios. Estos profesionales denuncian que llevan años y años, algunos hasta 20, en un mismo puesto, cuya labor diaria se basa en formarse. Tienen una alta especialización y no tienen tiempo material para ponerse ahora para estudiar unas oposiciones. Esto les supondría dar de lado a su formación diaria.

Por ello, entre sus reclamaciones se encuentra que haya una convocatoria por el sistema de concurso de méritos de todas las plazas ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016. “Esto incluye a todos los tipos de relación laboral temporal sin excepción, también las vinculadas a programas y a contratos de guardias, que se entienden como actividad recurrente, ordinaria y necesaria para el normal funcionamiento del servicio público sanitario”, defienden.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, lamenta Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS, no ha querido sentarse a hablar sobre este asunto. “No ha habido negociación ni entablado diálogo con los profesionales más afectados por la temporalidad”, ha criticado en declaraciones a EL BOLETIN. Desde la Comunidad de Madrid se han limitado a defender que hay que cumplir de manera estricta la ley, pero no a escuchar a los sanitarios. De ahí, afirma, que hayan dado el paso de convocar una huelga.

“No ha habido ninguna predisposición para solucionar esta situación”, remarca Hernández, que deja claro que los médicos y facultativos van a plantar cara. La pelota está en el tejado de la Consejería de Sanidad y del Gobierno madrileño.

“No piden más dinero, sino un contrato estable después de 15 o 20 años en su puesto de trabajo”, recuerda la responsable de AMYTS, que incide en las consecuencias que esta inestabilidad provoca en estos profesionales sanitarios. “Afecta a la hora de pedir una hipoteca, de planificarte una familia, a tu vida misma”, remarca.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos madrileños se levantan contra Ayuso para denunciar la alta temporalidad

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

44 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace