Estetoscopio
Casi 6.000 profesionales sanitarios de la Atención Primaria del Instituto Catalán de Salud (ICS) están llamados desde este martes, y hasta el viernes, a una huelga para “salvar y evitar el desmantelamiento del primer nivel asistencial, causado por la desidia de sus gestores”.
El sindicato Metges de Catalunya ha decidido reanudar las movilizaciones que ya llevó a cabo a finales de 2018, para que, a pesar de los esfuerzos y los requerimientos constantes que ha hecho en el ICS para resolver la “situación límite” de la Atención Primaria. “El proceso de destrucción masiva de la asistencia y de las condiciones laborales de la plantilla no se ha detenido, sino que ha ido a más”, advierte.
La organización sindical reclama al Instituto Catalán de Salud el cumplimiento íntegro del acuerdo con el que finalizó la huelga de 2018, que aún no se ha desplegado en su totalidad, y el incremento de la plantilla médica para poder dar respuesta a las necesidades asistenciales generadas por el covid-19. Además, exige la mejora de las retribuciones para retener y captar el talento médico, y, al mismo tiempo, recuperar al menos el 30% del poder adquisitivo perdido por los profesionales durante los recortes sanitarios, entre otras reivindicaciones.
“Ante el maltrato continuado y descarado al que están sometidos los facultativos y las facultativas de Atención Primaria, no tenemos otra vía que el enfrentamiento directo con el ICS para poder sentarnos a negociar y conseguir el reconocimiento y el respeto que se merece nuestra profesión”, afirma el sindicato. Según remarca, “no queremos ser cómplices de la devastación del primer nivel de acceso a la asistencia sanitaria, ni tampoco del fallecimiento de una manera de hacer y ofrecer una atención efectiva global”.
Los servicios mínimos decretados por la Generalitat para la huelga que arranca este martes son del 100% en las urgencias de Atención Primaria, mientras que la plantilla ordinaria de facultativos del primer nivel asistencial será del 25% en las dos primeras jornadas y del 33% en los dos días de paro restantes, para todas las especialidades.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…