Categorías: Sanidad

Los médicos advierten a Rajoy: “Necesitamos que nos reciban y que nos escuchen”

La relación entre el Gobierno de Mariano Rajoy y los médicos no vive sus mejores horas. La indignación por la partida sanitaria incluida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 se hizo notar al conocer el proyecto que presentaron PP y Ciudadanos. Sin embargo, no es el único frente abierto que tiene el Ministerio de Sanidad. Y así se lo hizo saber la profesión en una gran protesta por las calles de Madrid.

Y de aquellos barros, estos lodos. Precisamente la respuesta del Ejecutivo central ante la protesta de los médicos ha encendido el conflicto. “Hay un cabreo importante porque no nos han tomado en serio”, señaló esta semana el secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Francisco Miralles, al medio Redacción Médica.

El sentir entre los profesionales lo expresa Julián Ezquerra, secretario general del sindicato médico madrileño AMYTS, a EL BOLETÍN: “Hay malestar después de las reuniones y promesas del Ministerio de Sanidad”. Ante esto, Miralles avanzó que los facultativos irían un paso más allá por lo que volverán las protestas. El Foro de la Profesión Médica decidirá de qué manera se transformará esa indignación.

Sin embargo, Ezquerra adelanta que “algo se está gestando” y que será “pronto”. “Es que son tantas cosas… Necesitamos que nos reciban y nos escuchen”, resume el secretario general de AMYTS. De hecho, la subida salarial que acordó Hacienda y los sindicatos no ha convencido en la profesión. Desde la CESM no han dudado en tacharla de “miseria” al ver que “en 2021 estaremos cobrando menos que en 2010”.

Este acuerdo no pasa desapercibido para los médicos. “No han contado con nosotros y somos los que más hemos perdido”, recuerda Ezquerra al ver que la representación médica en la negociación con Hacienda ha sido muy ínfima. Al mismo tiempo, el conflicto por el pago de la Carrera Profesional sigue vigente: “En cada comunidad autónoma hay distintos modelos…”.

La ola de indignación por los recortes sanitarios se extiende por toda Europa

Leer más

Numerosos obstáculos para que la tranquilidad sea la característica principal en la relación entre profesión y mandatarios. Por ello, la CESM ya ha advertido y así lo palpa Ezquerra: “Algo hay que hacer”. “Son tantas las promesas que la ‘callada’ como respuesta nos molesta. La respuesta a nivel nacional es nula”, completa.

Es más, el problema se extiende por múltiples países europeos (huelga en Portugal y protestas en Francia, entre otros) y eso sirve apoyo, según concluye el secretario general de AMYTS: “Esto no va solo de España. Si no hacemos un frente europeo, habrá que mirar al Corredor Mediterráneo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos advierten a Rajoy: “Necesitamos que nos reciban y que nos escuchen”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace