Categorías: Economía

Los jóvenes de UGT denuncian el «gran error» y los «efectos devastadores» de la reforma laboral de 2012

RUGE-Revolución Uetista denuncia, con motivo del Día Internacional de la Juventud, que los jóvenes españoles pagan el «gran error» y las «consecuencias devastadoras» de la reforma laboral de 2012, al haber abaratado el despido y generar más parcialidad en los contratos.

Así se desprende del informe realizado por la organización juvenil vinculada a UGT, que considera que la reconstrucción social y económica pasa por garantizar empleos estables y de calidad, algo que ve «imposible» si no se deroga la actual normativa laboral.

El informe destaca entre los cuatro grandes errores de la reforma laboral el abaratamiento del despido y el aumento de la parcialidad involuntaria; la precariedad laboral con empleos «cada vez más cortos, inestables y volátiles». De hecho, el informe de Mercado de Trabajo juvenil del SEPE para el año 2020 que en el cuarto trimestre de 2019 la tasa de paro general se situaba en el 13,78 %, mientras que la específica de los jóvenes de 16 a 29 años era 10 puntos superior, el 23,82%.

Asimismo, alerta de la precariedad laboral, con bajos salarios en una juventud que tiene los empleos «peor pagados y serias dificultades para su emancipación». La brecha de ingresos para los jóvenes menores de 30 años ha pasado del 8% a superar el 28%, lo que se traduce en una diferencia de casi 3.000 euros netos al año de ingresos.

En consecuencia, en 2019 solo el 18,5% de las personas entre 16 y 29 años de España estaban emancipadas desde el punto de vista residencial, por contra más del 81% sigue residiendo en el domicilio familiar.

Además, la tasa de temporalidad entre los jóvenes se sitúa en el 67,5%. Por otra parte, la tasa de estabilidad media de los menores de 30 años es tan sólo del 8,56%.

El Observatorio de ocupaciones del SEPE con datos de 2019, muestra la elevada rotación laboral que sufren los jóvenes. Sólo un 48% de los jóvenes contratados suscribieron un único contrato de trabajo. La organización ligada a UGT ve «preocupante» que un 21% de los jóvenes contratados en una empresa tengan 2 contratos y un 10% entre 5 y 10 contratos.

Asimismo, el porcentaje de jóvenes que ocupa puestos de trabajo con jornada a tiempo parcial es superior respecto a la media de otros tramos de edad. La parcialidad del total de trabajadores ascendía al 14,5% en el primer trimestre de 2020 y para los jóvenes, de hasta 29 años, es del 26,1%.

Otros «errores» de la reforma laboral que cita son la aparición de nuevos perfiles laborales que suman más precariedad, como los riders o la utilización de becarios para cubrir empleos remunerados.

DEROGACIÓN ÍNTEGRA DE LA REFORMA LABORAL

RUGE reclama una derogación íntegra de la reforma laboral, dando prioridad a la eliminación de las facilidades administrativas y justificativas para los despidos individuales y colectivos, y encarecimiento de los costes de despido a los niveles previos a la reforma, así como a la eliminación de la capacidad otorgada a la empresa y de la no necesidad de justificación para realizar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y de la capacidad de descuelgue de las condiciones de convenio.

También pide la recuperación de la ultraactividad del convenio y de la prioridad aplicativa del convenio de sector sobre el de empresa y revisar todas las medidas de empleo juvenil adoptadas por el Gobierno y las comunidades autónomas, eliminando aquellas que, en la práctica, están generando abusos en la contratación y precarización del empleo.

Esto pasa por revisar todas las modalidades contractuales destinadas a jóvenes, persecución del uso fraudulento de los contratos temporales, eliminación de bonificaciones e incentivos a la contratación de personas jóvenes.

Igualmente, pide trabajar en la eliminación de la brecha digital, regular el teletrabajo y revisar las medidas de protección social y planes de vivienda.

Acceda a la versión completa del contenido

Los jóvenes de UGT denuncian el «gran error» y los «efectos devastadores» de la reforma laboral de 2012

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace