Comunidad de Madrid

Los intérpretes de Lengua de Signos, en pie de guerra ante el “abandono” del Gobierno de Madrid

Desde el citado comité reclaman una “solución real y efectiva” para que todos los profesionales que prestan el servicio queden adscritos al Título V del Convenio Colectivo con los salarios recogidos en el presupuesto. Es decir, “el correspondiente a 30 horas de trabajo semanal y contratos fijos ordinarios”. “Las mismas reivindicaciones que se han realizado desde 2019, que han sido ignoradas por las empresas con la permisividad de la Consejería de Educación”, critican desde CCOO. Y las protestas podrían ir a más.

Los paros, advierten, se extenderán al mes de junio “en caso de no alcanzarse una solución a este problema”.

Según la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso “no está considerando este servicio como esencial para garantizar el derecho a la educación de los alumnos y alumnas que lo necesitan”. Tal y como denuncia en una nota, “la manera en la que lo están gestionando promueve rotatividad y precariedad, que afectan a la calidad de la educación”.

Para Galvín “las empresas adjudicatarias van pasando una tras otra sin que la Consejería de Educación actúe y obligue a asumir responsabilidades para que se garantice el servicio. Y siempre estamos igual. Incumplen lo dictado y presupuestado por la Consejería de Educación”.

Desde el sindicato explican que “cuatro han sido las empresas que han gestionado el servicio de intérpretes, y las cuatro han recibido demandas de los trabajadores por impagos o por no reconocerles aquello que se recoge en los pliegos de la licitación, el reconocimiento como personal de Centro Educativo”. Ante esto, lamentan que “la Consejería mira para otro lado”.

“El motivo para no reconocer a los intérpretes como trabajadores de centros educativos es claro: las empresas quieren hacer contratos fijos-discontinuos al personal que presta el servicio de interpretación en los centros educativos públicos y concertados de la Comunidad de Madrid”, apuntan desde las filas de CCOO. “Con ello”, inciden, “se pretende evitar asumir el coste de pagar durante el verano las vacaciones generadas por ser trabajador de este tipo de centros; algo que Inspección de Trabajo está persiguiendo para evitar el abuso de contratos fijos-discontinuos en los centros educativos”.

El Comité de Empresa también recuerda que la memoria económica utilizada para el presupuesto establecido por la Consejería de Educación “recoge que los trabajadores deben

ser considerados trabajadores de centro educativo y específica claramente que el presupuesto del contrato es suficiente para cubrir las vacaciones de la plantilla”. “No se comprende que esta partida presupuestaria de dinero público no sea destinada finalmente a aquello para lo que se ha presupuestado”, afirma CCOO.

Según este sindicato, “si las empresas que han gestionado el servicio están cesando a los trabajadores durante el verano, entonces ¿dónde se está yendo el dinero presupuestado para el pago de las vacaciones? ¿Están destinados estos fondos a que estas empresas adjudicatarias puedan tener beneficios?”.

En esta situación de “tanto abandono y maltrato el malestar es máximo, y es por eso que los intérpretes de lengua de signos han decidido movilizarse”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los intérpretes de Lengua de Signos, en pie de guerra ante el “abandono” del Gobierno de Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace