16/03/2021 La diputada de ERC, Montserrat Bassa, preside la rueda de prensa acompañada de miembros deJunts, la CUP y el PDeCat en el Congreso de los Diputados, en Madrid, (España), a 16 de marzo de 2021. La convocatoria se produce con motivo del registro en el Congreso de una proposición de ley de amnistía para todos los procesados y condenados por los hechos del proceso independentistas del referéndum del 1 de octubre de 2017 realizado por Esquerra Republicana, Junts, la CUP y el PDeCAT. Se trata de una ley que los partidos independentistas prometieron el pasado mes de diciembre, antes de la disolución del Parlament, y que desde el Gobierno han tachado de inconstitucional. La última amnistía POLITICA EUROPA PRESS/M.FERNÁNDEZ. POOL - Europa Press
Mientras que el órgano de gobierno de la Cámara, apoyándose en el informe de los letrados, inadmitió la iniciativa por inconstitucional, los representantes de ERC, Junts, PDeCAT y la CUP esgrimen que impedir el debate de su ley supone una vulneración del derecho a la libertad de expresión.
Esta ley, que los independentistas habían prometido presentar en el Congreso antes de las elecciones catalanas, pretende amnistiar «todos los actos de intencionalidad política, cualquiera que fuera el resultado», desde el 1 de enero de 2013.
Pero los letrados del Congreso desaconsejaron tramitar la iniciativa en la medida que, al suponer un indulto generalizado, «entraría en una contradicción palmaria y evidente» con lo establecido en el artículo 62 de la Constitución, que impide autorizar indultos generales. La última amnistía se aprobó en 1977, precisamente como paso previo a las Cortes Constituyentes.
Siguiendo ese criterio, la Mesa del Congreso rechazó que la iniciativa siguiera su curso. Eso sí, la decisión no fue unánime: la tramitación de la iniciativa fue rechazada por el PSOE, el PP y Vox, mientras que los tres miembros de Unidas Podemos apoyaron dejarla pasar.
El recurso de reconsideración busca que la Mesa rectifique ese veto y obligará a pronunciarse a los demás grupos parlamentarios en una próxima reunión de la Junta de Portavoces. Otros socios del Gobierno como el PNV, Bildu o Compromís ya habían anunciado su apoyo a la proposición de ley.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…