Categorías: Economía

Los hoteleros de Madrid piden un plan urgente de rescate

Los hoteleros de Madrid piden un plan urgente de rescate para garantizar la supervivencia del sector. Aseguran que de no ponerse en marcha este plan, “se perderá la última oportunidad para ofrecer un salvavidas a un sector que agoniza desde marzo, ya que las medidas de las administraciones públicas no han sido proporcionales a la gravedad de la situación”.

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha pedido hoy un Plan de Rescate al Sector Hotelero, que implica al Gobierno, a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid, “cuya puesta en marcha es indispensable para garantizar la supervivencia del sector, sostener al máximo posible los empleos y posibilitar una recuperación de cara a los próximos años. Los hoteleros madrileños ya habían advertido en abril que los daños derivados de la pandemia podían resultar catastróficos a medio plazo”, aseguran.

Los hoteles de Madrid afirman que, de no ponerse en marcha este plan, “se perderá la última oportunidad para ofrecer un salvavidas a un sector que agoniza desde marzo, ya que las medidas de las administraciones públicas no han sido proporcionales a la gravedad de la situación derivada de esta segunda ola de la crisis sanitaria”.

Debido al cierre de fronteras y la consecuente falta de viajeros, los establecimientos enfrentan una situación verdaderamente dramática. La ocupación hotelera en Madrid se mantiene por debajo del 15% y “muchos de los establecimientos que en algún momento pudieron abrir se han visto obligados a volver a cerrar por la falta de una demanda constante”, aseguran desde la AEHM.

La AEHM insiste en que “el sector turístico ha sido uno de los principales motores en la recuperación económica de la crisis de 2009 y debería de ser una pieza clave en la reconstrucción de la economía nacional post covid-19”.

Sin embargo, aseguran que las pérdidas podrían sumar más de 106.000 millones de euros y su supervivencia está en cuestión, por lo que ante esta situación, el Plan Urgente de Rescate al Sector Hotelero se estructura en una serie de medidas concretas que las administraciones públicas deberían adoptar en el corto y medio plazo.

“El plan se centra en bonificaciones y aplazamientos de las cargas tributarias que injustamente continúan pagando los hoteles, que no pueden generar ingresos y prestar su servicio con normalidad. Una de las medidas que se exige es la bonificación del 100% del Impuesto sobre Actividades Económicas, tasa que se mantiene vigente a pesar de que muchos hoteles no han podido recuperar su actividad económica a niveles pre-pandemia. Un aplazamiento de los pagos del Impuesto sobre Sociedades también se exige para aliviar la carga impositiva que siguen pagando los establecimientos”, afirma la AEHM. Además sostienen, igualmente, que la reducción del IVA para el sector turístico al 7% resulta clave para relanzar la actividad a nivel nacional.

Otra de las medidas que exigen los hoteleros es la ampliación de los ERTE hasta el 31 de diciembre de 2021. Respecto a las ayudas directas, créditos e hipotecas, reclaman que el Gobierno destine el 30% de los Fondos Europeos. También, “se solicita la renegociación de los créditos ICO para que las empresas hoteleras puedan disponer de una ampliación en el vencimiento de los préstamos de hasta tres años adicionales, además de un plazo de carencia en el pago principal de hasta 24 meses. Sobre las hipotecas, para los hoteleros es crucial poder ampliar el plazo de carencia y permitir el ajuste de las condiciones contratadas, incluyendo que su renovación sea gratuita”.

Los bonos directos son otra de las medidas, algo que ya se ha puesto en marcha en otros países.

En cuanto a lo que compete al gobierno regional, incluso antes que se desatara la pandemia de la covid-19, los hoteleros madrileños ya habían propuesto constituir un ente público-privado que trabajara por la promoción y competitividad del sector. Como viene demandando la Asociación Hotelera de Madrid desde el principio de la pandemia, el ente debería seguir un nuevo modelo de gobernanza que trascienda mandatos políticos, logre trazar una estrategia común a favor de la promoción de Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid “también debe de jugar un rol importante en la recuperación de los hoteleros madrileños otorgando una bonificación al 100% del Impuesto de Bienes Inmuebles, el 100% del Impuesto a las Actividades Económicas y el 100% de la Tasa de Paso de Vehículos”, aseguran desde la asociación.

Acceda a la versión completa del contenido

Los hoteleros de Madrid piden un plan urgente de rescate

María Caldas

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

35 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace