Categorías: Internacional

Los gobiernos europeos, forzados a reducir el tamaño de sus subastas de bonos

Las reformas regulatorias tras la crisis financiera, que han limitado la capacidad de los bancos para mantener y negociar grandes volúmenes de bonos, ha provocado que los gobiernos europeos deban modificar sus estrategias de emisión, con subastas de deuda soberana de cada vez menor tamaño.

Desde comienzos de 2012, el tamaño promedio de las subastas de deuda pública en Europa “ha experimentado un descenso constante”, según una investigación de la Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME) que recoge Financial Times.

El tamaño medio de las subastas se ha reducido en casi una quinta parte desde los 2.600 millones de euros a mediados de 2013 a los 2.100 millones de euros en el tercer trimestre de 2017, según AFME. Eso sí, para recaudar la financiación que necesitan y compensar el menor tamaño, los gobiernos han aumentado el número de subastas que realizan.

La disminución en los tamaños de las subastas ha sido particularmente notable en Alemania y Reino Unido. En el primero, si la subasta media del bund a diez años era de 4.400 millones en 2012, para el año pasado se había reducido a 3.400 millones. En Reino Unido al mismo plazo el paso ha sido de 3.300 millones de libras a 2.600 millones.

Los grandes bancos actúan como conducto para el mercado de emisores de bonos, comprando la deuda y luego negociándola en un mercado más amplio, una tarea conocida como negociación primaria. En ese sentido, la reducción de los balances bancarios ha afectado el volumen de la deuda emitida recientemente que pueden tener estos operadores primarios.

Lee Cumbes, analista de Barclays, señala en declaraciones al diario británico que la reducción en tamaño y el aumento en la frecuencia de las ventas de deuda soberana “ha sido una decisión estratégica consciente” por parte de los gobiernos para alinearse mejor con la estructura cambiante del mercado en los últimos años”. En esa línea, los Tesoros también han comenzado a ofrecer más diversos vencimientos, en un intento de otorgarse mayor flexibilidad y precios más ventajosos.

Las cifras del Banco Central Europeo (BCE) muestran que las entidades financieras de la zona del euro mantenían 1,5 billones de euros en valores de deuda emitidos por los gobiernos de la UE a mediados de 2017 (últimas cifras disponibles), una cifra que ha bajado un 17% en los últimos dos años.

Hay que tener en cuenta no obstante que durante ese período los hombres de Draghi han acumulado compras por otros 1,5 billones en bonos soberanos a través de su programa de estímulo, reemplazando el rol de compras que los bancos habían desempeñado anteriormente.

Acceda a la versión completa del contenido

Los gobiernos europeos, forzados a reducir el tamaño de sus subastas de bonos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace