Comunidad de Madrid

Los frentes del conflicto sanitario en Madrid se multiplican ante el enrocamiento de Ayuso

La crisis en la sanidad madrileña se agrava por momentos. El paro indefinido de los médicos de familia y pediatras de primaria va camino de cumplir tres meses sin solución a la vista. Pese a las propuestas y contrapropuestas presentadas por el comité de huelga, el Ejecutivo del PP no da su brazo a torcer. Es más, el consejero Enrique Ruiz Escudero continúa sin sentarse a negociar personalmente. Y eso, que responsables sanitarios de otras comunidades con similar conflicto sí que lo han hecho.

Esta huelga se ha extendido también a los hospitales. El hartazgo de los facultativos de los centros hospitalarios les ha llevado a dar este paso. Denuncian la “negativa” de la Consejería de Sanidad a “abrir negociaciones para solucionar” sus problemas laborales. De esta manera, el sector hospitalario de Amyts ha convocado dos jornadas de paro para el 1 y 2 de marzo.

“Los facultativos especialistas de hospitales de la Comunidad de Madrid tenemos a nuestras espaldas un largo historial de agravios que no han visto acuerdo ni solución, salvo lo conseguido tras victorias judiciales (Carrera Profesional, descanso guardia de sábados)”, afirman desde el sector hospitalario de Amyts.

Denuncian estar en la misma situación que la Atención Primaria y las Urgencias Extrahospitalarias y lanzan el siguiente aviso: “Si cae uno, caen todos”. Los problemas en los centros de salud de los últimos meses han derivado en un aumento en la sobrecarga de las plantillas de los hospitales, en muchos casos ya mermadas desde hace años. A esto hay que sumar, entre otras cosas, un “maltrato” con “descansos insuficientes y mal pagados”.

Antes de la huelga en hospitales, los trabajadores de todas las categorías de primaria de la Comunidad están llamados a una nueva protesta en defensa de este nivel asistencial. Será el jueves 23 de febrero con paros de 12 a 14 horas y de 18 a 20 horas en el turno de tarde. Asimismo, habrá concentraciones a las puertas de todos los centros de salud a las 13 y a las 18,30 horas.

Por su parte, desde la Puerta del Sol parecen centrarse en echar más gasolina al conflicto. El Gobierno autonómico, con Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, incide en despreciar la huelga de médicos de primaria y demás protestas, incluida la manifestación del pasado domingo. Para la Comunidad, los impulsores de todas estas acciones buscan “reventar el sistema”. No obstante, pese a la falta de diálogo por parte del consejero Escudero y de la propia Ayuso con el comité de huelga, el Ejecutivo autonómico sí que intensifica los contactos con el Colegio de Médicos.

Asimismo, el Gobierno madrileño ha declarado la guerra a los carteles, pancartas y recogida de firmas en apoyo a la sanidad pública en los centros de salud. Los prohíbe. “Esto es asqueroso y hay que obligar a acabar con ello”, aseguró Ayuso junto a fotografías de carteles en centros de salud esta misma semana en la Asamblea. En su opinión, “hay que defender el decoro en los espacios públicos” porque “lo pide el paciente”. “Los pacientes no tienen por qué aguantar sus reivindicaciones sindicales ensuciándolo todo”, defendió la presidenta autonómica en respuesta a la portavoz de Más Madrid, Mónica García.

La (pen)última polémica viene dada por unas palabras de Enrique Ruiz Escudero ante militantes del PP del distrito de Salamanca, bastión del partido en la capital, en las que dejaba claro su apuesta por una Atención Primaria con enfermeros en vez de médicos. Un plan duramente criticado por los colectivos sanitarios. Así, desde Amyts se ha recordado al consejero de Sanidad que “cada categoría tiene su función y todas son necesarias”.

“Tratar de sustituir las competencias de una por otra supone un elevado riesgo, aunque sea algo que pueda atraer a los gestores” ante el menor gasto en sueldos, ha afirmado Ángela Hernández, secretaria general del sindicato.

Acceda a la versión completa del contenido

Los frentes del conflicto sanitario en Madrid se multiplican ante el enrocamiento de Ayuso

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre “productiva” sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

11 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

11 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

11 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

13 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

13 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

18 horas hace