Categorías: Internacional

Los fondos europeos serán más verdes y menos burocráticos

Los fondos europeos para el período del próximo presupuesto de la Unión Europea, 2021-27, serán más ágiles, menos burocráticos y al menos el 30% de su importe se destinará a medidas que luchen contra el cambio climático siguiendo las directrices del Pacto Verde propuesto por la Comisión Europea. Los fondos de cohesión decrecen respecto al período 2013-20, pero a cambio existirá el Fondo de Recuperación Next Generation EU que aportará cantidades importantes a todos los países para superar la crisis del coronavirus.

El acuerdo, tras dos años de negociaciones, será efectivo cuando supere el pleno del Parlamento y se apruebe por el Consejo, lo que es seguro una vez finalizadas ayer las conversaciones entre las partes. Los recursos totales que se destinarán a los diferentes fondos asciende a 330.234.776.619 euros a precios de 2018. No obstante, el acuerdo permite su aplicación con carácter retroactivo desde el 1 de enero próximo con independencia de si para entonces está aprobado o no el presupuesto comunitario (Marco Financiero Plurianual) actualmente vetado por Hungría y Polonia, asunto que se abordará en el Consejo Europeo de la próxima semana.

Según el acuerdo, las regiones menos desarrolladas seguirán recibiendo un apoyo sustancial de la UE con tasas de cofinanciación de hasta el 85%. Las tasas de cofinanciación para las regiones en transición y las regiones más desarrolladas se han fijado en el 60% y el 40%, respectivamente. Se trata del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo de Cohesión, el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Fondo Europeo de Asuntos Marítimos y Pesca (FEP).

El acuerdo prevé que para su aplicación habrá que cumplir con el estado de Derecho; la incorporación de la perspectiva de género; la lucha contra la discriminación y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. También establece que la suspensión de fondos cuando los países no cumplan las políticas económicas europeas -emanadas del Pacto de Estabilidad, ahora suspendido por la pandemia- solo podrán aplicarse en el período 2023-25 y en ningún caso afectará la FSE+ y a Interreg.

Las medidas clave acordadas prevén que los fondos contribuirán a un objetivo global del 30% del gasto presupuestario de la UE en objetivos climáticos y respetarán el principio del Pacto Verde Europeo de «no causar daños significativos». Y de los once objetivos actuales se pasará a cinco: una Europa más competitiva e inteligente; una transición más verde y con bajas emisiones de carbono hacia una economía neta de cero carbono y una Europa resistente; una Europa más conectada; una Europa más social e inclusiva, y una Europa más cercana a sus ciudadanos.

A mitad de período se realizará una evaluación del cumplimiento y en caso de que algún país no cumpla los fondos restantes podrán asignarse a otra parte. Para co-ponente del PP, el búlgaro Andrey Novakov el resultado final tras dos años es muy favorable: “Me complace ver un acuerdo sobre las peticiones originales del Parlamento: 85% de cofinanciación de la UE para las regiones menos desarrolladas. Así que habrá menos presión sobre los presupuestos centrales y municipales en tiempos de recuperación». La otra co-ponente, la eurodiputada socialdemócrata danesa Constanze Krehl cree se ha “logrado preparar una política de cohesión para el futuro, en particular sobre cuestiones sociales y ambientales. Me complace que, gracias al Parlamento Europeo, el 30% del presupuesto se dedicará a la lucha contra el cambio climático».

Acceda a la versión completa del contenido

Los fondos europeos serán más verdes y menos burocráticos

Mario Bango

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

28 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace