Categorías: Nacional

Los fondos de inversión que gestionan por 125 millones la parte privatizada de Metro de Madrid

El último informe anual del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) informa que este organismo público destinó 124 millones de euros en 2016 a las empresas que gestionan todas las concesiones ferroviarias privadas de la red de transporte de la Comunidad de Madrid. Los metros ligeros, el tranvía de Parla y parte de las líneas 8 y 9 del Metro de Madrid están en manos de fondos de inversión extranjeros.

La principal sociedad privada que opera dentro de las concesiones ferroviarias de Metro de Madrid es Globalvia, que nació en 2007 fruto de la unión de los intereses en el sector de las infraestructuras de los grupos FCC y Bankia.

Sin embargo, desde Marzo de 2016, los fondos de pensiones OPTrust (Canadá), PGGM (Holanda) y USS (Reino Unido) son los propietarios del 100% de las acciones de la compañía.

Globalvía posee el 42,50% del accionariado de Metros Ligeros de Madrid, S.A., sociedad encargada del Metro Ligero para la línea ML1 que une Pinar de Chamartín con Las Tablas. Este contrato fue adjudicado por Mintra (Madrid Infraestructuras de transporte) en 2006, durante el gobierno regional de Esperanza Aguirre, y su periodo de concesión es de 30 años.

Las empresas que gestionan este metro ligero son Globalvía, Metro de Madrid 42,50% y Alsa 15%. La fórmula de ingreso del ML1 se ajusta exclusivamente a la demanda real.

Metro Ligero Oeste, S.A, que es la empresa concesionaria de las líneas de Metro Ligero ML2 y ML3 conecta Madrid con los municipios de Boadilla del Monte, Alcorcón y Pozuelo de Alarcón desde julio de 2007.

La sociedad encargada de gestionar esta red de metro ligero (Metro Ligero Oeste, S.A) está formada también por tres fondos de inversión extranjeros. Aberdeen Standard Investments (56,70%), IFM – Aleatica, tras la compra de OHL Concesiones (23,30%) y Queenspoint (20,00%), cuyo principal accionista es Allianz.

La adjudicación del contrato se realizó en el año 2006, en vísperas de las elecciones autonómicas de 2007, y el periodo de concesión es de 30 años.

El tranvía de Parla es otro de los servicios públicos externalizados por la Comunidad de Madrid durante los años de Esperanza Aguirre. La gestión del servicio está en manos de la sociedad Tranvía de Parla S.A., cuyo principal accionista es Globalvía (85%).

Esta compañía, formada por fondos de inversión británicos, neerlandeses y canadienses, gestiona además el tren de Arganda y la extensión de la Línea 8 entre Barajas y la terminal T4 del aeropuerto madrileño.

Globalvía posee el 49,38% de la concesión, por 32 años, de la prolongación de la línea 9 del Metropolitano de Madrid, entre Vicálvaro y Arganda, adjudicada por la Comunidad de Madrid en 1997 a la sociedad Transportes Ferroviarios de Madrid (TFM).

Por otro lado, Globalvía Metro Barajas es la sociedad concesionaria encargada de la concesión administrativa para el desarrollo del proyecto, construcción y explotación de la vía metropolitana del tramo Barajas-Nuevo Edificio Terminal T-4 de la Línea 8, adjudicada en 2006 y cuyo periodo de concesión alcanza los 20 años.

Fe de erratas: en una primera edición de esta noticia se afirmó erróneamente que Metro Ligeros de Madrid, S.A recibía una compensación de la Comunidad de Madrid ajustada a una demanda mínima acordada. Metro Ligeros de Madrid, S.A obtienen sus ingresos exclusivamente de la demanda real.

Acceda a la versión completa del contenido

Los fondos de inversión que gestionan por 125 millones la parte privatizada de Metro de Madrid

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

13 horas hace