Categorías: Nacional

Los estibadores toman la delantera a Fomento y negocian directamente con Bruselas

Al parecer, los estibadores han vuelto a anticiparse al Gobierno de Mariano Rajoy y mantendrán un encuentro con los responsables de la Comisaría europea de Transportes para conocer las fórmulas que les permitan trasladar sus reivindicaciones a la normativa española.

Lo revela vozpopuli.com, tras recordar que este martes vence el plazo para que la patronal y los sindicatos decidan si aceptan la propuesta de acuerdo que el mediador les entregó el pasado jueves y que contó con el apoyo casi inmediato del Gobierno.

También destaca este digital que “el principio de acuerdo alcanzado la pasada semana por la patronal y los sindicatos, que contemplaba el reconocimiento de la subrogación de trabajadores del sector por parte de las empresas por Ley, dejó en una posición delicada al Gobierno, que quedaba de esta forma como el único que se oponía a esta solución para adecuar el sector a la reforma que el Ejecutivo tiene que aplicar como consecuencia de la sentencia dictada en diciembre de 2014 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.

Hace notar, vozpopuli.com que “Moncloa siempre ha sostenido que la normativa comunitaria impide la subrogación de los trabajadores por Ley, algo que se encargó de recordar la propia comisaria de Transportes, Violeta Bulc, en una misiva dirigida la pasada semana al Ministerio de Fomento” con lo que “el pacto entre patronal y sindicatos dejaba al Gobierno español y al comunitario como los únicos que se oponían a esta solución. Es decir, les condenaba a encontrar una alternativa”.

Sin embargo, resalta el citado medio online “serán los estibadores quienes traten de buscar una respuesta”, puesto que “una representación de los trabajadores del sector tienen previsto en encuentro en Bruselas con el equipo de Bulc para conocer de primera mano por qué la Comisión Europea no acepta la subrogación por Ley y qué alternativas existen para que la ejecución de la reforma de la estiba en España no afecte al empleo”.

Destaca este medio que en su día, cuando el Gobierno estaba en plena elaboración del Real Decreto Ley para la reforma de la estiba trasladó las reivindicaciones de los sindicatos a Bruselas para comprobar si podían plasmarse en la normativa, pero los estibadores han mostrado en múltiples ocasiones su desconfianza sobre las consultas a Bruselas acerca de estas cuestiones. De ahí que quieran conocer de primera mano en qué consisten las restricciones de la Comisión Europea y sí se contemplan alternativas.

Y explica que “la pretensión de los estibadores es regresar de Bruselas con una posible solución que puedan estudiar con vistas a plasmarla en un acuerdo definitivo con la patronal y que cuente con el visto bueno del Gobierno comunitario. De esta forma, Moncloa no tendría otro remedio que sumarse al acuerdo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los estibadores toman la delantera a Fomento y negocian directamente con Bruselas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El mercado inmobiliario en «modo alarma» presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

2 minutos hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

54 minutos hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

1 hora hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

2 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

2 horas hace

El apagón del 28 de abril reabre el debate sobre el cierre nuclear: Almaraz en el centro de la polémica

El cero energético del 28 de abril, que dejó sin electricidad a buena parte del…

3 horas hace