Categorías: Economía

Los estibadores contemplan convocar 16 jornadas de paros durante mayo y junio

El enfado de los sindicatos de estibadores no se ha hecho esperar al ver que el Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el Real Decreto Ley que reforma el sector. La nula comunicación del Ministerio de Fomento ha provocado que los trabajadores hayan manifestado sentirse “engañados” por las falsas promesas del Ejecutivo, por lo que ya han lanzado un “preaviso de huelga” si el ‘decretazo’ no respeta los puestos de trabajo.

Por el momento, el preaviso de huelga que los sindicatos prevén registrar mañana contempla un calendario de 16 jornadas de paros en puertos. O al menos así lo han comunicado a Europa Press fuentes de las organizaciones sindicales, que este viernes han lanzado un duro comunicado lamentando que el movimiento del Ejecutivo “se trata, una vez más, de una postura autoritaria y abusiva, que no responde al consenso que decían perseguir ni al diálogo social, que promulga Europa”.

Una serie de acciones que se han programado para tres semanas de este mes de mayo y junio, después de la convalidación del Decreto de reforma del sector en el Congreso, fijada para el 18 de mayo. Sin embargo, el colectivo de estibadores portuarios ha prometido hacer “un nuevo ejercicio de responsabilidad” y analizará el texto del real decreto.

Aunque si no se garantiza la estabilidad en el empleo para todos los trabajadores, las organizaciones “plantean acciones contundentes como el ejercicio del derecho a la huelga”. Y, en concreto, los paros se han diseñado para todas las horas impares de los días 24, 25, 26, y 27 de mayo, así como para la semana comprendida entre el lunes 29 de mayo y el sábado 3 de junio, y para la siguiente (entre el lunes 5 de junio y el sábado 10 de junio).

Acceda a la versión completa del contenido

Los estibadores contemplan convocar 16 jornadas de paros durante mayo y junio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace