Categorías: Economía

Los españoles pagarán 2.830 millones de euros de deuda este año en el recibo de la luz

La deuda del sistema eléctrico ascendía a cierre de 2016 a 23.070 millones de euros, según los datos publicados este miércoles por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Se redujo un 7,9% respecto al año anterior, pero la cuantía que aún tienen que pagar los consumidores de luz sigue siendo muy en elevada, especialmente si se tienen en cuenta los intereses, que en 2017 alcanzan el 3,319%.

Este año, los españoles pagarán de deuda en el recibo de la luz un total de más de 2.838 millones, de acuerdo al informe del ‘superregulador’ sobre el estado actual de la deuda del sistema eléctrico, de los que 765 millones serán intereses, a pesar de que se han reducido como consecuencia de la bajada generalizada de los tipos de interés. El coste medio ponderado de la deuda del sistema eléctrico en 2017 es 20,3 puntos básicos más bajo que en 2016 (3,522%).

En la actualidad, existen cuatro categorías de derechos de cobro asociados a la deuda del sistema eléctrico: el Déficit 2005, los derechos de cobro de los adjudicatarios de la segunda subasta del Déficit Ex ante, los derechos de cobro del Déficit 2013 y los derechos de cobro del Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico (FADE). Esta última acapara la mayor parte de la deuda acumulada, un 79,9%, y es además la deuda de mayor coste, con un tipo de interés en 2017 de 3,818%.

Por otro lado, la CNMC recuerda que en 2014 y 2015 el sistema eléctrico registró superávit, por importe de 550,3 millones y 469,3 millones de euros, respectivamente, y apunta que para 2016 se prevé un superávit de 110,9 millones.

Estos superávit, por ley, deberán destinarse a reducir los desajustes de años anteriores, es decir, deben destinarse al pago de la deuda de hace años. Por eso, el organismo regulador pide que se desarrolle la reglamentación necesaria para destinar el dinero a la amortización parcial de la deuda del sistema eléctrico, ya que supone un elevado coste financiero debido a los intereses.

La deuda eléctrica es consecuencia del desequilibrio causado por unas tarifas inferiores al coste de la luz. Para evitar la quiebra, se emitieron bonos temporales, cuyo importe con sus correspondientes intereses, tienen que asumir los usuarios en el recibo de la luz.

Acceda a la versión completa del contenido

Los españoles pagarán 2.830 millones de euros de deuda este año en el recibo de la luz

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace