Es la primera vez desde el año 2000 que la duración media esperada de la vida laboral ha disminuido, en buena medida por la crisis del Covid-19. Entre otras cosas, las personas que habrían estado disponibles para trabajar y habrían buscado empleo, pueden haber renunciado a esta búsqueda debido a las bajas expectativas y quedándose fuera de la población activa, reduciendo la duración esperada de la vida laboral.
Entre los países de la UE, Suecia, Países Bajos y Dinamarca tienen la mayor duración prevista de la vida laboral (42,0, 41,0 y 40,0 años respectivamente). Son los tres únicos en los que la duración prevista de la vida laboral es de al menos 40 años o más. Les siguen Estonia (39,2 años), Alemania (39,1 años) y Finlandia (38,8 años).
Por el contrario, la menor duración prevista de la vida laboral se registra en Italia (31,2 años), seguida de Grecia y Croacia (ambas con 32,8 años), Bélgica (33,4 años) y Bulgaria (33,5 años).En España la cifra se sitúa en 34,8 años, por debajo de la media europea.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…