Es la primera vez desde el año 2000 que la duración media esperada de la vida laboral ha disminuido, en buena medida por la crisis del Covid-19. Entre otras cosas, las personas que habrían estado disponibles para trabajar y habrían buscado empleo, pueden haber renunciado a esta búsqueda debido a las bajas expectativas y quedándose fuera de la población activa, reduciendo la duración esperada de la vida laboral.
Entre los países de la UE, Suecia, Países Bajos y Dinamarca tienen la mayor duración prevista de la vida laboral (42,0, 41,0 y 40,0 años respectivamente). Son los tres únicos en los que la duración prevista de la vida laboral es de al menos 40 años o más. Les siguen Estonia (39,2 años), Alemania (39,1 años) y Finlandia (38,8 años).
Por el contrario, la menor duración prevista de la vida laboral se registra en Italia (31,2 años), seguida de Grecia y Croacia (ambas con 32,8 años), Bélgica (33,4 años) y Bulgaria (33,5 años).En España la cifra se sitúa en 34,8 años, por debajo de la media europea.
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…