Categorías: Mercado inmobiliario

Los españoles destinan el 40% de sus ingresos al pago del alquiler, 12 puntos más que en 2015

Los españoles destinan una media del 40% de sus ingresos al pago del alquiler de su vivienda, 6 puntos más que en el año 2018 (34%) y 12 puntos más que en 2015 (28%), según datos del estudio ‘Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2019’ elaborado por Fotocasa y la plataforma de empleo InfoJobs.

Así, en 2015 los españoles debían destinar el 28% de su nómina mensual para pagar un piso de alquiler de 80 metros cuadrados, porcentaje que se elevó al 31% en 2016, al 34% en 2018 y hasta el 40% en 2019.

Según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, 2019 se cerró con una subida anual del precio de la vivienda en alquiler del 5,1% y situó el precio en 10,18 euros el metro cuadrado, el más alto de todo el histórico de portal inmobiliario, con datos desde 2006.

Esta subida del precio medio de la vivienda en alquiler fue generalizada en casi todas las comunidades autónomas, lo que explica que los españoles en 2019 tuvieran que destinar un porcentaje más elevado de salario al pago mensual del alquiler, ya que los salarios no han subido en la misma proporción, explica la directora de Comunicación de Fotocasa, Anaïs López.

Por su parte, la directora de Comunicación de Infojobs, Mónica Pérez, añade que a pesar de que en 2019 el salario medio, según los datos registrados en InfoJobs, registró la subida más importante de los últimos años, con un incremento del 4,2%, hay que tener en cuenta que el mayor crecimiento corresponde a la subida del salario mínimo interprofesional, que pasó de 735,9 euros en 2018 a 900 euros en 2019, un 22% más.

En concreto, si se cruzan los datos del precio medio del alquiler en España en 2019 (10,18 euros el metro cuadrado) con el salario bruto medio de 24.483 euros anuales (2.040 euros brutos mensuales), los españoles tienen que destinar el 40% de su nómina mensual al arrendamiento de una vivienda de 80 metros.

Si se analizan los incrementos porcentuales acumulados en los últimos cinco años, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler ha crecido un 45% en España, mientras que los salarios medios españoles apenas se han incrementado un 3,4% desde el 2015.

En cuanto a las comunidades autónomas que más salario destinan al pago de la vivienda en alquiler en 2019, tres de ellas (Cataluña, Madrid y País Vasco) gastan más de la mitad de su sueldo por su vivienda, según el estudio de InfoJobs y Fotocasa. Esto se debe a que el precio de la vivienda en alquiler en Cataluña se eleva a 14,14 euros el metro cuadrado, mientras que en Madrid se sitúa en 14,86 euros y en el País Vasco, en 13,06 euros, en todas muy por encima de la media nacional.

En concreto, los catalanes, en primera posición, tienen que destinar el 56,5% de su salario bruto mensual (24.036 euros) al pago del alquiler, mientras que los madrileños tienen que destinar el 55,7% de su salario (25.615 euros) y los vascos, en tercera posición, el 51,3% de su salario (24.461 euros anuales).

En el lado opuesto, Extremadura repite como la comunidad que cuenta con los alquileres más económicos. Con un precio medio de 394 euros mensuales (para un piso de 80 metros) y un salario bruto promedio de 1.925 euros al mes, los extremeños tienen que destinar el 20,4% de su sueldo al pago de su vivienda de alquiler. Le siguen Castilla-La Mancha, con un 23,4% destinado al pago del alquiler y Murcia, con un 27,5% del salario.

Acceda a la versión completa del contenido

Los españoles destinan el 40% de sus ingresos al pago del alquiler, 12 puntos más que en 2015

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace