Economía

Los economistas prevén un alza del PIB del 2,6% en 2025

De acuerdo con el último ‘Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas’, publicado este martes, la demanda interna está resistiendo, fundamentalmente por el consumo privado que se sustenta en la elevación de salarios y la creación de empleo debido sobre todo al repunte del sector de la construcción.

No obstante, los economistas consideran que es previsible que el crecimiento del PIB se ralentice respecto al primer trimestre debido a factores como el aumento de los precios de los carburantes, las expectativas negativas en las exportaciones hacia la Unión Europea y la incertidumbre geopolítica, según Europa Press.

En concreto, el Consejo estima un crecimiento del PIB de 0,5% en el segundo trimestre de 2025 apoyado por el empuje de la demanda interna, frente al impulso del 0,6% registrado en el primer trimestre.

En cuanto a los precios, el Consejo General de Economistas ha proyectado una tasa para el Índice de Precios al Consumo (IPC) medio del 2,4% en 2025, mientras que ha estimado una tasa de paro del 10,8% para este año.

Deuda

Según se expone en el informe, las medidas adoptadas recientemente para incrementar el gasto destinado a defensa, así como para hacer frente al aumento de los aranceles y las ayudas comprometidas de la DANA, pueden hacer que, a pesar del crecimiento esperado del PIB, la deuda se mantenga en niveles altos, al menos en términos absolutos.

De acuerdo con sus proyecciones, en la medida en que se contenga el incremento de la deuda y se cumpla el objetivo de crecimiento de la economía, la ratio podría descender a niveles en torno al 102,5%

En cualquier caso, los economistas han advertido de que, en una visión general, la falta de presupuestos y el clima de polarización política “dificultan la gestión fiscal”, recoge la citad agencia.

Asimismo, aunque no se prevén grandes desviaciones respecto al déficit de 2024, se alerta de que los compromisos de gasto en defensa y la ausencia de consenso político suponen riesgos para la estabilidad económica. En concreto, los economistas estiman que el déficit público terminará 2025 en el 3% del PIB.

Acceda a la versión completa del contenido

Los economistas prevén un alza del PIB del 2,6% en 2025

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace