Categorías: Economía

Los ‘cortos’ redoblan la presión sobre Bankia tras el cambio de Gobierno

El proceso de privatización de Bankia es uno de los asuntos sobre la mesa de la nueva ministra de Economía, Nadia Calviño, pero los mercados prometen no ponérselo fácil. No sólo la acción se encuentra lejos de los precios que permitirán recuperar todas las ayudas, sino que además los ‘cortos’ incrementan su presión sobre los títulos, superando ya holgadamente el umbral del 4%.

En concreto, las posiciones cortas en Bankia alcanzaron el 4,21% del capital social de la entidad el pasado viernes 8 de junio, de acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En el anterior registro, del 25 de mayo, los ‘cortos’ eran del 4,14%, frente al 3,93% del 11 de mayo y el 3,68% del día 27 de abril.

El dato de las posiciones cortas netas agregadas incluye la suma, a la fecha de referencia, de las posiciones individuales declaradas (iguales o superiores al 0,5%) más el total de las posiciones iguales o superiores al 0,2% e inferiores al 0,5%.

Entre las notificaciones superiores al 0,5%, destaca AQR Capital Management, que controla un 1,4% del capital, de acuerdo con su última notificación, del 4 de junio. Por su parte, Viking Global Investors controla un 0,89% del capital.

Esta lectura es la primera desde la moción de censura al Gobierno de Mariano Rajoy y el posterior desembarco de Pedro Sánchez en el Ejecutivo. En ese sentido, Bankia, controlado por el Estado a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) es uno de los asuntos con los que tendrá que lidiar la nueva ministra de Economía, Nadia Calviño. El banco, que fue rescatado en 2012, recibió en total 22.424 millones de euros a cargo de los contribuyentes, de los que se han recuperado 2.863 millones.

Bajo la actual legislación, Bankia debería estar privatizado para finales de 2019, aunque está en manos del Gobierno aprobar una prórroga a ese plazo, como ya hizo en su momento Luis de Guindos. Parece descartada la posibilidad de convertir la entidad en una banca pública, como habían pedido algunas voces desde la izquierda. Este último supuesto podría generar roces con Bruselas y provocaría casi de inmediato la dimisión del actual presidente, José Ignacio Goirigolzarri, tal y como él mismo lo avisó en su día.

Banca del Ibex 35

Bankia es el banco del Ibex 35 que se encuentra bajo más presión de los cortos, pero no el único. También han alcanzado máximos los bajistas en Bankinter, si bien el porcentaje es más modesto: un 0,5% del capital, frente al 0,2% de hace dos semanas.

Aumento asimismo en el Banco Sabadell, con un ascenso de los cortos hasta el 1,59% del capital, frente al 1,12% del 25 de mayo. En cuanto a BBVA, los cortos han subido del 0,2% al 0,3%, desde el 0,2%, mientras que en el Santander el ascenso es mínimo, del 0,20% al 0,22%. La excepción es CaixaBank, donde los cortos, de haberlos, están por debajo del umbral que obliga a su comunicación.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘cortos’ redoblan la presión sobre Bankia tras el cambio de Gobierno

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace